El arqueólogo que descubrió la tumba del faraón podría haber hecho un hallazgo aún más grande

El sorprendente descubrimiento del lugar de enterramiento de un faraón la semana pasada fue una bomba en el mundo de la arqueología. Desde que Howard Carter localizó la tumba del niño rey Tutankamón en 1922, no se había encontrado un lugar así. Sólo había un problema: el cuerpo del faraón no estaba en la tumba. Ahora, el arqueólogo que hizo el hallazgo cree que puede haber resuelto el caso del cadáver disecado desaparecido.
El 18 de febrero, el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto anunció que un proyecto arqueológico conjunto egipcio y británico había descubierto la primera tumba de Tutmosis II . Ubicada cerca de Luxor, a solo unos kilómetros del Valle de los Reyes, la tumba se encontró en un estado muy dañado, probablemente debido a las inundaciones que ocurrieron dentro de los seis años posteriores a la muerte del faraón. A pesar de la mala conservación, el equipo, dirigido por el arqueólogo británico Piers Litherland, pudo identificar la tumba debido a reliquias como frascos de alabastro con el nombre del faraón en ellos, así como muebles funerarios.
Los detalles del reinado de Tutmosis II son escasos, debido a la escasez de hallazgos arqueológicos que detallan su mandato. Probablemente estuvo en el poder entre 1493 y 1479 a. C., aunque su tiempo real en el trono puede haber sido tan corto como tres años. El Museo Nacional de la Civilización Egipcia estima que su tiempo en el trono fue de menos de cinco años. Lo que se sabe es que era hijo de Tutmosis I y una de sus esposas menores. Asumió el poder al casarse con su media hermana Hatshepsut, que era la hija de la esposa principal de su padre. Las familias son complicadas, ¿no?
A pesar de su breve reinado, fue conocido por varias campañas militares exitosas, entre ellas, la eliminación de varias sublevaciones en Nubia y la destrucción de una tribu en el Sinaí. Fue sucedido en el trono por su hijo, Tutmosis III.
Como primer lugar de enterramiento real egipcio descubierto en más de 100 años, la tumba fue un hallazgo histórico, pero incompleto, ya que el cadáver momificado de Tutmosis II no se encontró por ningún lado. Menos de una semana después de un descubrimiento que definió su carrera, Litherland ahora dice que ha hecho otro, y tiene razones para creer que la momia está adentro.
“Sueñas con esas cosas”, le dijo a The Guardian . “Pero, como cuando ganas la lotería, nunca crees que te va a pasar”.
Dentro de un pozo ubicado en la primera tumba, Litherland encontró una inscripción que decía que la media hermana/esposa del faraón había hecho que se moviera el contenido. Litherland dijo que tenía motivos para creer que el rey estaba enterrado en otra tumba que en realidad había descubierto por primera vez en 2022. Desde entonces, él y sus colegas han estado buscando una forma de entrar, una tarea nada fácil dado que está enterrada bajo capas de roca y yeso.
“Hay 23 metros de una pila de capas artificiales que se encuentran sobre un punto del paisaje donde creemos (y tenemos otras pruebas que lo confirman) que hay un monumento oculto debajo”, dijo Litherland. “El mejor candidato para lo que se esconde debajo de esta pila enormemente costosa en términos de esfuerzo es la segunda tumba de Tutmosis II”.
Los obreros que construyeron la tumba la salvaguardaron no sólo colocando una capa de barro revocado con ceniza encima, sino también colocando sobre ella enormes rocas que luego fueron enyesadas en su lugar.
Superar todo esto de manera segura ha sido un esfuerzo que llevó mucho tiempo, y Litherland estimó que el trabajo está a mitad de camino y podría completarse en un mes.
Existe cierta controversia sobre lo que Litherland podría encontrar una vez que entre. En 1881, el cuerpo momificado de un hombre de 30 años fue identificado inicialmente como Tutmosis II, pero Litherland cree que se trata de un caso de identidad equivocada. Dijo que los registros históricos indican que el faraón llegó al poder cuando era un niño. Dado que su reinado probablemente fue corto, probablemente murió mucho antes de cumplir los 30 años.
En Gizmodo somos gente de ciencia, así que no vamos a decir que sea una mala idea. Todo eso de la “Maldición de los faraones” es casi seguro una tontería , incluso si hubo algunas muertes extrañas relacionadas con el descubrimiento de Tutankamón. De todos modos, por precaución en caso de que Tutmosis II esté en esta tumba, ¿alguien sabe qué tiene Brendan Fraser en su itinerario el mes que viene?
gizmodo