El cambio radical en la política estadounidense que excluyó a Ucrania de las negociaciones para poner fin a la guerra

LONDRES -- El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, y su equipo de liderazgo pasaron gran parte de 2024 cortejando cautelosamente a ambos lados de la creciente división política de Estados Unidos, muy conscientes de que repeler la actual invasión de Rusia dependía, en gran parte, de la generosidad estadounidense.
Kiev parecía tener la esperanza de poder resistir el dramático regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, asegurándose a sí misma y al mundo que su alineamiento durante la campaña con la narrativa de Rusia se vería atenuado por las realidades geopolíticas del cargo más poderoso del mundo.
Pero el primer mes del segundo mandato de Trump ya ha supuesto un cambio radical en Estados Unidos. La apertura de las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudita (destinadas a garantizar la paz en Ucrania, pero llevadas a cabo sin la participación de Kiev) y el consiguiente desgaste de los vínculos entre ambos países plantean una nueva crisis para una nación que se ha acostumbrado a vivir con peligro existencial.
Volodymyr Fesenko, politólogo y director ejecutivo del Centro de Estudios Políticos “Penta” en Kiev, dijo a ABC News que los recientes acontecimientos representan “la crisis más aguda en las relaciones entre Estados Unidos y Ucrania en toda su historia”.
"En el peor de los casos, se trata de un giro estratégico de Estados Unidos hacia Rusia, un acercamiento a Putin y un debilitamiento o incluso la destrucción de las relaciones de asociación anteriores con Europa y Ucrania", afirmó Fesenko. "Me temo que este escenario se irá concretando poco a poco".

"Con el enfoque empresarial de Trump hacia las relaciones bilaterales y con su interés en restablecer las relaciones con Rusia, las anteriores relaciones especiales de asociación entre Estados Unidos y Ucrania ya no existirán", dijo Fesenko.
El compromiso del expresidente Joe Biden de involucrar a Kiev en cualquier negociación para poner fin a la guerra quedó plasmado en el lema “nada sobre Ucrania sin Ucrania”. Ese enfoque parece haber sido reemplazado por el transaccionalismo trumpiano.
Ahora la Casa Blanca parece estar presionando a Kiev para que haga concesiones económicas, territoriales y políticas, y el propio Trump ha reprendido a Zelensky (celebrado por muchos estadounidenses por su estoica gestión en tiempos de guerra) como un "dictador sin elecciones" que "mejor actúa rápido o no le quedará ningún país".
Zelensky y sus altos funcionarios han respondido, señalando que Ucrania no puede celebrar nuevas elecciones mientras esté bajo la ley marcial. Kiev ha dicho que está feliz de trabajar con la nueva administración en acuerdos económicos y de seguridad mutuamente beneficiosos, al tiempo que insta a los socios estadounidenses a tratar la narrativa de Moscú con escepticismo. El parlamento de Ucrania votó el martes para afirmar la legitimidad de Zelensky y acordar que no se pueden celebrar elecciones mientras continúe la guerra.
La situación es "más que preocupante" para Kiev, dijo a ABC News una fuente cercana al gobierno ucraniano. "Es difícil imaginar que se pueda dar marcha atrás".
Los dirigentes de Ucrania están intentando trazar un rumbo a través del campo minado del segundo mandato de Trump, añadió la fuente.

"Sienten que están logrando este equilibrio de no ser maleducados o irrespetuosos a la hora de contrarrestar algunas de las cosas que, nuevamente, al final del día, ningún líder ucraniano puede aceptar", dijo la fuente.
"Sienten que lo están gestionando bien, lo que no significa que no tengan ansiedad", añadieron. "La tienen porque es un hecho que dependen del apoyo de Estados Unidos y es un hecho que Europa no puede compensar totalmente ese apoyo".
"Están logrando este equilibrio de resistencia, pero no de una manera que los haga parecer totalmente obstruccionistas y obstinados", continuó la fuente.
La histórica reunión entre Estados Unidos y Rusia celebrada este mes en Riad puso de manifiesto la actitud de la nueva administración hacia Moscú. Las dos partes acordaron normalizar las relaciones diplomáticas y continuar las conversaciones destinadas a poner fin a la guerra de Rusia, todo ello sin la participación de Ucrania.
Mientras tanto, la apuesta de Trump por acceder a cientos de miles de millones de dólares en recursos minerales ucranianos ha inquietado aún más a Kiev. "Vamos a recuperar nuestro dinero", dijo el presidente sobre el posible acuerdo, cuyo primer borrador Zelensky rechazó, declarando: "No puedo vender nuestro Estado".

Pero después de una semana de intensas negociaciones, ambas partes sugieren ahora que prácticamente han llegado a un acuerdo, y Trump dijo el lunes que espera ver a Zelenskyy en Washington la próxima semana.
El cambio de postura de Estados Unidos es sorprendente. Si bien Biden y su equipo se negaron a dialogar con Moscú fuera de una campaña de sanciones sin precedentes, Trump y sus principales funcionarios ahora elogian la reactivación de los vínculos bilaterales.
Mientras que Biden una vez lideró el compromiso "férreo" de defender a Ucrania contra la agresión del Kremlin "durante el tiempo que sea necesario", Trump sugirió falsamente que Ucrania "nunca debería haber iniciado" la guerra.
Mientras tanto, el flujo constante de ayuda militar y económica vital de la administración Biden ha sido reemplazado por el esfuerzo de Trump por recuperar lo que él considera dinero estadounidense mal invertido. "Quiero que nos den algo por todo el dinero que aportamos", dijo Trump en la CPAC el sábado.
El presidente se ha centrado en el valor de la ayuda estadounidense a Kiev, que según él asciende a 500.000 millones de dólares. Zelenskyy cuestionó la cifra y dijo que la ayuda estadounidense se otorgó en forma de subvenciones, no de préstamos. El Instituto Kiel para la Economía Mundial, un instituto de investigación en Alemania que rastrea la ayuda extranjera a Ucrania, dijo que Estados Unidos ha contribuido con alrededor de 119.000 millones de dólares a Ucrania durante tres años de guerra. La mayoría, 67.000 millones de dólares, fueron en forma de equipo militar.
El creciente escepticismo de Estados Unidos respecto de Ucrania se está expresando en todos los frentes. En un ejemplo extraordinario de la realineación respecto de Ucrania, Estados Unidos se puso del lado de Rusia en una votación contra una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas que condenaba a Rusia, aprobada el lunes con el apoyo de los aliados occidentales tradicionales de Estados Unidos. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución redactada por Estados Unidos que pedía el fin del conflicto sin criticar a Rusia. Francia y el Reino Unido se abstuvieron en la votación del Consejo de Seguridad.
Zelenskyy ha dicho que Ucrania no aceptará ningún acuerdo de paz que no la proteja contra una nueva agresión rusa. El rápido cambio de política de la administración Trump ha empujado a los aliados europeos a movilizarse para brindar su propio apoyo a largo plazo -y protección- a Ucrania. Gran Bretaña, Francia y otros están discutiendo el despliegue de tropas europeas en Ucrania para proteger cualquier acuerdo de paz.
Aunque depende financiera y logísticamente de socios extranjeros, las fuerzas armadas de Ucrania se encuentran entre las más potentes y experimentadas del mundo. Zelenskyy dijo en enero que 980.000 ucranianos están ahora en armas, lo que eclipsa a cualquier otro ejército europeo.
A pesar de las afirmaciones no demostradas de Trump, las encuestadoras de opinión más respetadas de Ucrania han concluido que Zelenski sigue contando con la confianza de la mayoría de los ucranianos. Sus compatriotas quieren que la guerra termine en términos que consideran justos, pero una encuesta realizada en diciembre por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev indica que el 57% está dispuesto a soportar el peso del conflicto durante el tiempo que sea necesario, a pesar de las numerosas bajas, los continuos ataques a la infraestructura y las graves tensiones económicas.

Se avecinan más días de prueba. Moscú ha dicho que los equipos negociadores de Estados Unidos y Rusia se reunirán para una segunda ronda de conversaciones en las próximas dos semanas.
"No debería parecer que los estadounidenses y los rusos están intentando llegar a un acuerdo sobre el destino de Ucrania a nuestras espaldas", dijo a ABC News Oleksandr Merezhko, miembro del parlamento ucraniano que representa al partido de Zelenskyy.
"Pero lo que realmente es importante para nosotros es que esa comunicación entre estadounidenses y rusos no conduzca a decisiones relativas a Ucrania", afirmó Merezhko, quien también es presidente del comité de asuntos exteriores del Parlamento.
"Espero que esto sea parte de un juego político por parte de Trump, que está tratando de atraer a Putin a las negociaciones para demostrar a sus votantes que al menos está tratando de cumplir su promesa", agregó Merezhko.
"Por eso necesitamos una comunicación constante con Trump y su equipo: si hay un vacío, se puede llenar con narrativas prorrusas".
Yuriy Boyechko, fundador y director ejecutivo de la organización benéfica Hope for Ukraine, dijo a ABC News que cree que Trump "está tomando partido por el agresor".
"Los ucranianos no firmarán una rendición", añadió. "Seguiremos luchando para preservar una Ucrania libre y democrática incluso si nuestro principal aliado, Estados Unidos, se retira. No tenemos otra opción".

Patrick Reevell de ABC News contribuyó a este informe.
ABC News