El gobernador del RBI descarta fijar como objetivo la rupia y se centra en el control de la volatilidad

El Banco de la Reserva de la India (RBI) está revisando el marco de licencias para bancos y la distribución de productos de seguros, según declaró el gobernador del RBI,Sanjay Malhotra, en su primera entrevista desde que asumió el cargo en diciembre. En declaraciones a Mayur Shetty & Sidhartha de TOI, Malhotra confirmó que el banco central está evaluando las necesidades cambiantes de la economía y abordando las preocupaciones relacionadas con la venta fraudulenta de productos de seguros vinculados a la inversión por parte de los bancos. "Estamos revisando la situación y, de ser necesario, consideraremos medidas adicionales para abordar este problema", declaró Malhotra. Añadió que la venta fraudulenta constituye una razón válida para la escalada de la situación en el marco del programa del Defensor del Pueblo Bancario. Reiteró el compromiso del RBI con las prácticas justas y la protección del consumidor. En cuanto al marco bancario más amplio, Malhotra afirmó que el RBI está reevaluando las políticas para garantizar un número suficiente de instituciones bancarias sólidas y fiables. Esto incluye una revisión de las normas sobre participación accionaria extranjera y la normativa sobre licencias. Al abordar cuestiones de gobernanza, aseguró que el sistema bancario indio se mantiene sólido y sin riesgos sistémicos. Hizo hincapié en las mejoras en los procesos de Conozca a su Cliente (KYC), con el objetivo de lograr una mayor portabilidad de datos entre las instituciones financieras. Próximamente se publicarán nuevas directrices para simplificar los procedimientos de re-KYC. Al analizar la trayectoria económica de la India, Malhotra mantuvo su confianza en la capacidad del país para seguir siendo la economía principal de mayor crecimiento del mundo. Lo atribuyó a la estabilidad política, las sólidas políticas macroeconómicas y la favorable demografía. A pesar de la incertidumbre sobre el comercio mundial y el impacto arancelario, pronosticó un crecimiento del PIB del 6,5 % para el año en curso. En cuanto a la política fiscal, destacó el historial consistente del Banco Central en la reducción del déficit y expresó su confianza en alcanzar el objetivo de déficit fiscal del 4,5 % del PIB para el año fiscal 2026. Se proyecta que el gasto de capital aumente del 2,6 % del PIB al 4,3 % del PIB en el año fiscal 2026. Malhotra confirmó que el Banco de la Reserva de la India (RBI) ha inyectado 9 billones de rupias en liquidez duradera para apoyar el crecimiento del crédito y la transmisión monetaria. En cuanto a las tasas de interés, indicó una postura acomodaticia, con cambios futuros sujetos a las decisiones del Comité de Política Monetaria. En cuanto a la política cambiaria, afirmó que el Banco de la Reserva de la India (RBI) no tiene como objetivo una tasa rupia-dólar específica, sino que interviene para gestionar la volatilidad. El rendimiento de la rupia se considera en el contexto de otras monedas globales. Destacó la importancia de las tasas de interés reales para los depositantes, especialmente para las personas mayores. A pesar de los recortes de las tasas nominales, la menor inflación garantiza que las rentabilidades se mantengan atractivas en términos reales. Apoyó un panorama de inversión diverso que incluya tanto instrumentos de renta variable como de deuda. En cuanto a la ciberseguridad, Malhotra aseguró que el RBI y las entidades reguladas mantienen sólidas defensas. El banco central colabora con las agencias de inteligencia y fomenta la vigilancia de los consumidores. Promovió «MuleHunter.ai™», una herramienta de inteligencia artificial desarrollada para identificar cuentas mula fraudulentas. También desestimó las preocupaciones sobre la concentración en el ecosistema UPI, señalando la presencia de 40 proveedores externos y canales de pago digitales alternativos. En cuanto a la gobernanza, afirmó que las acciones de supervisión del Banco de la Reserva de la India (RBI) se rigen por la proporcionalidad y buscan garantizar la estabilidad y la corrección, en lugar de imponer sanciones. Finalmente, Malhotra confirmó que el RBI está explorando maneras de adaptar los bancos indios a los estándares globales, posiblemente mediante fusiones y un marco de políticas revisado. Concluyó reiterando que el RBI actuará como guardián, garantizando que el sistema financiero se mantenga sólido y confiable.
economictimes