Macron advierte a Trump que tenga cuidado con Ucrania y verifica sus declaraciones en la Casa Blanca

El líder francés interrumpió a Trump mientras éste repetía sus quejas sobre la ayuda estadounidense.
LONDRES -- El presidente francés, Emmanuel Macron, aprovechó su visita a Estados Unidos para rechazar públicamente los reiterados ataques del presidente Donald Trump a Ucrania, verificando los hechos de su homólogo estadounidense en tiempo real e instando a la cautela en las conversaciones con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Durante su aparición conjunta en la Oficina Oval el lunes, Macron interrumpió a Trump cuando éste dijo que a Europa se le estaba devolviendo el 60% de la ayuda que contribuyó a Kiev durante los últimos tres años de guerra.
Macron le tocó el brazo a Trump para intervenir: "No, de hecho, para ser franco, nosotros pagamos. Nosotros pagamos el 60% del esfuerzo total: fue a través de préstamos, garantías, subvenciones, como en Estados Unidos", dijo Macron. "Y proporcionamos dinero real, para ser claros".
Tras los comentarios de Macron, Trump sonrió y respondió: "Si crees eso, para mí está bien".

En una entrevista con Fox News que también se transmitió el lunes, Macron advirtió a Trump que "tenga cuidado" en las nacientes conversaciones entre Estados Unidos y Rusia destinadas a poner fin a la guerra de tres años de Moscú, sin la participación directa de Ucrania o aliados europeos.
"Creo que la llegada del presidente Trump es un punto de inflexión", dijo Macron. "Y creo que tiene la capacidad de disuasión de Estados Unidos para volver a dialogar con Rusia".
"Queremos la paz", continuó el presidente francés. "Y creo que la iniciativa del presidente Trump es muy positiva. Pero mi mensaje era que haya cuidado porque necesitamos algo sustancial para Ucrania".
Las reiteradas demandas de Trump para que Kiev reembolse la ayuda estadounidense otorgada desde el comienzo de la invasión rusa han tensado los lazos estadounidenses con Ucrania y con sus aliados europeos.
La Casa Blanca ha presentado su propuesta de acuerdo para asegurar el acceso a cientos de miles de millones de dólares en recursos ucranianos como parte de la iniciativa de Trump para recuperar la inversión estadounidense en tiempos de guerra. Funcionarios ucranianos dijeron el lunes que el acuerdo está cerca de concretarse.
Trump dijo el lunes que pronto se reunirá con Zelenskyy, señalando que Estados Unidos y Ucrania estaban "cerca" de un acuerdo que le da a Estados Unidos acceso a las ganancias de los valiosos recursos minerales de Ucrania y que Zelenskyy vendría a Washington para firmarlo.
"Me reuniré con el presidente Zelensky. De hecho, podría venir esta semana o la próxima para firmar el acuerdo", dijo Trump.
El presidente siguió centrándose en lo que considera el enfoque injusto de Ucrania hacia la ayuda estadounidense durante la guerra de Rusia.
Trump volvió a afirmar falsamente que Estados Unidos le había dado a Ucrania 350.000 millones de dólares durante este período, una cifra que Zelenskyy ha cuestionado públicamente. El Instituto Kiel para la Economía Mundial estima que Estados Unidos ha comprometido unos 119.000 millones de dólares. La mayor parte (67.000 millones) fueron en forma de equipo militar.
El instituto afirma que las naciones europeas (es decir, la Unión Europea, el Reino Unido, Islandia, Noruega y Suiza) han contribuido colectivamente con alrededor de 138.000 millones de dólares a Ucrania, de los cuales 65.000 millones fueron equipo militar.

Alexandra Hutzler y Ellie Kaufman de ABC News contribuyeron a este informe.
ABC News