El motivo por el que Sevilla ha cerrado uno de sus icónicos parques: la cosa se pone seria y no hay fecha prevista de reapertura
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbe8%2Fce5%2F0df%2Fbe8ce50dffd07807649059e6fac5a3d0.jpg&w=1280&q=100)
Sevilla ha vuelto a activar las alarmas tras detectarse un nuevo episodio de mortalidad entre aves en uno de sus principales pulmones verdes. Las autoridades municipales han tomado la decisión de clausurar temporalmente el recinto como medida de prevención frente a la propagación de la gripe aviar, siguiendo el protocolo sanitario vigente en Andalucía.
El parque afectado es el Parque de María Luisa, que junto a la Plaza de España constituye uno de los espacios más visitados por turistas y vecinos de la ciudad. La medida se adoptó tras localizar al menos cinco aves muertas en menos de 24 horas, circunstancia que obliga a cerrar o acotar la zona afectada según las indicaciones del Servicio Andaluz de Salud. Desde primera hora de la mañana de ayer, operarios municipales retiraron los cuerpos de los animales y comenzaron las labores de limpieza y desinfección.
❌Cierre preventivo del Parque de María Luisa.
➡️Tras la aparición de aves sin vida, se procede al cierre de manera preventiva del parque y, posteriormente, a la retirada de los cadáveres, limpieza y desinfección, sigueindo el protocolo marcado por @AndaluciaJunta. pic.twitter.com/iXZVEezImQ
— Ayuntamiento de Sevilla (@Ayto_Sevilla) September 11, 2025
Con este cierre, ya son cuatro los parques de Sevilla clausurados por la misma causa: el Parque del Tamarguillo, los Jardines del Alcázar, el Parque de Miraflores y ahora María Luisa. El Ayuntamiento ha confirmado que la medida tiene carácter preventivo y que no existe fecha prevista para la reapertura. El alcalde, José Luis Sanz, insistió en que lo prioritario es “actuar sobre la marcha y atendiendo al protocolo que han establecido las autoridades sanitarias”.
Preocupación en Andalucía por la gripe aviarEl Ministerio de Sanidad y la Junta de Andalucía ya habían confirmado la presencia del virus H5N1 en aves halladas anteriormente en los jardines del Real Alcázar, lo que ha llevado a reforzar los controles en toda la comunidad. Aunque las autoridades recuerdan que la transmisión a humanos es “muy poco probable”, se recomienda evitar el contacto directo con aves silvestres, no darles de comer y mantener una estricta higiene tras las visitas a zonas verdes.
🌳🐦 Gripe aviar: protégete en los parquesDisfrutar de la naturaleza también significa cuidarte 💚.Sigue estos autocuidados básicos cuando visites un parque con aves silvestres o acuáticas:↔️ Mantén distancia
Evita el contacto directo y guarda al menos 1 metro. pic.twitter.com/sC67pjHA1s
— Consejería de Salud y Consumo (@saludand) September 10, 2025
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha elevado al nivel dos el protocolo de vigilancia en espacios sensibles como Doñana, donde también se han registrado focos recientes. El cierre del Parque de María Luisa supone un nuevo golpe a la vida cultural y turística de la ciudad, pero se considera necesario para preservar la salud pública y frenar el avance de la enfermedad en el entorno urbano.
El Confidencial