España tiene la peor calidad de jubilación de la UE, según un estudio

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

España tiene la peor calidad de jubilación de la UE, según un estudio

España tiene la peor calidad de jubilación de la UE, según un estudio

Un nuevo ranking ha revelado que España tiene la peor calidad de jubilación de la UE, quedando por detrás de países como Rusia y México en el índice internacional.

España ha sido durante mucho tiempo un destino de jubilación popular para los extranjeros, pero es el peor país de la UE para jubilarse, según concluye un nuevo informe.

España se situó recientemente en el puesto 39 de una clasificación mundial que comparaba a 44 países, pero sigue siendo la peor de la UE, el tercer año consecutivo en el que España se sitúa en la parte inferior del índice europeo, según datos del Global Retirement Index 2025 (GRI) de Natixis Investment Managers.

Esto contrasta con la mayoría de rankings que clasifican a España como un buen lugar para jubilarse, especialmente para los llamados “expatriados”.

LEA TAMBIÉN: España coronado como el mejor país para que los estadounidenses se jubilen

El análisis de Natixis considera una amplia gama de factores importantes para disfrutar de una jubilación saludable y segura. Además de las finanzas y las pensiones, considera el acceso y el coste de la atención sanitaria, el clima, la gobernanza y el bienestar general de la población.

España se mantiene en el puesto 39 de 44 con una puntuación de 48/100, sólo por delante de Brasil, China, Turquía, Colombia e India, y por detrás de Rusia y México.

LEE TAMBIÉN: ¿No habrá pensiones públicas en España en el futuro?

A pesar de estar en el último puesto de la clasificación, España sí mostró una mejora este año en algunos indicadores, como en la categoría de salud, donde subió un puesto hasta el quinto en la categoría de esperanza de vida con una puntuación del 94 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) prevé que la esperanza de vida seguirá aumentando en España. La esperanza de vida al nacer podría alcanzar los 86,0 años para los hombres y los 90,0 años para las mujeres en 2071, lo que supone un aumento de 5,8 y 4,2 años respecto a las cifras actuales.

Los modelos demográficos prevén que España superará a Japón como el país con mayor esperanza de vida media en 2040.

LEA TAMBIÉN: Más mayores y más diversas: cómo será la población de España en 50 años

Sin embargo, parece que existen problemas estructurales más amplios en la economía que están haciendo bajar los puntajes de jubilación.

«Los resultados de GRI 2025 nos recuerdan los retos que España lleva años afrontando en términos de empleo y productividad, que siguen lastrando nuestra posición en el ranking. Al mismo tiempo, la solidez de nuestro sistema sanitario y la alta esperanza de vida son activos que debemos preservar y que reflejan aspectos muy positivos de nuestra sociedad», afirmó Javier García de Vinuesa, director de Natixis Investment Managers para la región Iberia.

Las puntuaciones de España también descendieron en cuanto a dependencia de las personas mayores y préstamos bancarios morosos. Sin embargo, el principal lastre siguió siendo el alto desempleo, un indicador en el que España volvió a situarse en los últimos puestos de la clasificación y que reduce la puntuación general.

La pensión no contributiva en España para quienes no han trabajado lo suficiente para tener derecho a una pensión regular es de 564 € al mes en promedio, repartidos en 14 pagos al año.

Noruega encabezó el índice este año con una puntuación general del 83 por ciento, desplazando al líder del año pasado, Suiza (81 por ciento), que ahora ocupa el tercer lugar detrás de Irlanda (82 por ciento).

Dinamarca dio el mayor salto hacia el top ten, pasando del noveno al quinto lugar, y Eslovenia entró en el top ten por primera vez.

La prensa española ha señalado que, según la propia metodología del índice, los países más pequeños tienen ventaja en cuanto a la clasificación de jubilación. Alemania, que ocupó el octavo puesto, fue el único país grande y desarrollado que entró entre los diez primeros.

En una clasificación más estrecha de grandes países desarrollados, España quedó en décimo lugar, detrás de Alemania, Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, Francia, Polonia e Italia.

LEA TAMBIÉN: Las mejores ciudades para jubilarse en España, según los españoles

Por favor, inicia sesión para más información

thelocal

thelocal

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow