Superfinanciera le sale al paso a los delincuentes y crea mecanismo de prevención para que usuarios de las entidades no caigan en sus trampas

Pese a las medidas de advertencia y prevención, así como de las campañas que invitan a la gente a no caer en la trampa que ofrecen dinero fácil, a través de pirámides, falsos prestamistas, cadenas de ahorro o inversiones que prometen triplicar su dinero en cuestión de unos pocos días, la ciudadanía sigue cayendo en la trampa de los defraudadores.
Así lo evidencian las propias estadísticas de la Superintendencia Financiera, que muestran como el accionar de los delincuentes no tiene tregua. Entre 2024 y el primer semestre de 2025, el órgano de control y vigilancia del sistema financiero expidió 13 medidas administrativas, ordenando la suspensión inmediata de las actividades que constituyen captación ilegal de recursos del público, en las que resultaron afectadas 938 personas por un monto de al menos COP 30.678 millones.
En ese mismo periodo, la Superfinanciera recibió 417 quejas por casos relacionados con falsos prestamistas y 2.741 consultas por supuestos esquemas de captación no autorizada de dinero del público.
Aunque la entidad mantiene un permanente monitoreo sobre la actuación de ciertas entidades ilegales que, incluso, suplantando el nombre de la autoridad, buscan apropiarse de los recursos de los incautos, contenerlos no es tan fácil si no se tiene la colaboración de la propia ciudadanía.
A las acciones de la entidad oficial se suman las campañas de prevención de los propios establecimientos financieros que cada año invierten millonarias sumas para evitar el constante accionar de los delincuentes.
La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) reveló, en reciente oportunidad, que las 38 entidades afiliadas al gremio invirtieron 1,07 billones de pesos solo en seguridad digital el año pasado, monto que representa un incremento del 97 por ciento frente a los 543.000 millones destinados a este propósito en 2023.
“Esto se debió a que el 68,4 por ciento de las entidades bancarias reportaron un aumento en sus presupuestos de seguridad digital. Los motivos de estos aumentos, según los agremiados, se dieron principalmente por ajustes en el índice de precio del consumidor y la transformación digital, entre otras razones”, resalta un informe del gremio

La Superfinanciera vigilara las entidades que ejercen cualquier actividad financiera en el país. Foto:El Tiempo / cortesía
También la Superfinanciera ha emprendido desde hace varios años una serie de campañas tendientes a persuadir a los usuarios del sector financiero para que no se dejen engañar de los delincuentes.
Entre 2024 y lo que va de 2025 se han realizado 23 de estas jornadas conjuntas de prevención de la captación ilegal de recursos y otras formas de fraude en 17 ciudades y municipios, en las que las Superintendencias han contado con el apoyo de las autoridades locales, así como de las Cámaras de Comercio y de la academia, logrando una asistencia de más de 2.000 personas en todo el país.
A estas iniciativas se une hoy el anuncio del lanzamiento del micrositio ¡Alerta! Ofertas fraudulentas, a través del cual la entidad estatal brindar elementos de evaluación para la toma de mejores decisiones por parte de los consumidores financieros y de prevención frente a ofertas financieras fraudulentas,.
Allí las personas podrán encontrar información dividida en cuatro secciones: pirámides y captación ilegal, engaños con criptoactivos y forex, actividad aseguradora no autorizada y falsos prestamistas.

El spoofing es conocido por ser una falsificación de la página web por medio de diferentes técnicas. Foto:iStock
Según lo informado por la entidad, "esta nueva herramienta brinda información de fácil comprensión para identificar supuestas ofertas de dinero fácil mediante propuestas de inversión fraudulentas o acceso rápido a presuntos créditos en los que no exigen mayores requisitos ni garantías y ofrecen tasas de interés atractivas, pero cuyo objetivo final es obtener dinero de las personas interesadas sin entregar nada a cambio".
Para acceder al micrositio ¡Alerta! Ofertas fraudulentas los ciudadanos pueden ingresar digitando la dirección web de la SFC www.superfinanciera.gov.co y haciendo clic en el botón naranja de Personas.
El lanzamiento del micrositio se llevó a cabo esta semana en una de las sedes de la Universidad del Rosario en Bogotá durante una jornada más de la campaña “Me informo y cuido mi dinero” que lideran la SFC, la Superintendencia de Sociedades y la Superintendencia de Industria y Comercio.
eltiempo