Tandas y el SAT: cuánto dinero puedes recibir sin declarar en 2025

Las tandas siguen siendo la forma de ahorro colectivo más utilizado en México. Familias, amigos y compañeros de trabajo aportan dinero periódicamente, y cada participante recibe la suma total en su turno. Aunque estas prácticas no están prohibidas ni reguladas directamente, el SAT ha lanzado alertas sobre depósitos y transferencias bancarias derivados de estas actividades.
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria, los depósitos que superen los 15 mil pesos mensuales en una cuenta bancaria pueden ser reportados al SAT. Si no puedes justificar estos ingresos, podrían considerarse ingresos no declarados y generar impuestos, recargos y posibles sanciones.
Para quienes participan en tandas, las autoridades recomienda tomar estas medidas:
- Usar efectivo siempre que sea posible: reducir transferencias y depósitos bancarios minimiza alertas automáticas.
- Registrar cada movimiento: nombres de participantes, montos, fechas y concepto de pago. Esto sirve como evidencia en caso de revisión fiscal.
- Declarar ingresos cuando superes el límite: si recibes más de 15 mil pesos mensuales, puedes incluirlos en tu declaración de ingresos como préstamos o aportaciones de terceros.
Por ejemplo: Si Laura organiza una tanda mensual donde participan cinco amigos, cada uno aporta 5 mil pesos, que depositan en efectivo. Laura recibe 25 mil pesos en su cuenta bancaria durante un mes. Como excede los 15 mil pesos, debe registrar la operación y declarar que esos fondos provienen de la tanda para evitar problemas con el SAT.
En 2025, el SAT detectó múltiples alertas de depósitos por encima del límite en cuentas de personas que participan en tandas. En algunos casos, los contribuyentes no tenían evidencia de la actividad y fueron llamados a justificar sus movimientos. La autoridad fiscal no penaliza la práctica de la tanda, sino los depósitos no justificados.
En ese sentido, expertos recomiendan siempre llevar un registro claro, incluso tomando fotografías de recibos o notas de cada aporte, para tener respaldo en caso de auditoría.
- Mantener registros claros de todos los movimientos.
- Declarar ingresos cuando se superen los límites de depósito.
- Mantener la mayor parte del dinero en efectivo, si es posible.
- Informar al SAT sobre los fondos recibidos si se usan cuentas bancarias.
Con estas prácticas, las tandas pueden seguir siendo un recurso confiable para familias mexicanas, sin generar problemas fiscales ni sanciones con el SAT.
La Verdad Yucatán