Los cursos gratis del Sena para estudiar idiomas diferentes al inglés; así puede inscribirse

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) ofrece la oportunidad de tomar cursos presenciales de formación en francés y portugués. Las inscripciones a estos cursos dependen de acuerdo a la disponibilidad de los Centros de Formación.
Estos programas de formación tienen el propósito de apoyar a los ciudadanos a fortalecer su desarrollo profesional y personal, a través del aprendizaje y desarrollo de habilidades. Los cursos están disponibles tanto para jóvenes como para adultos.

Hay cursos virtuales y presenciales en el sitio oficial del Sena. Foto:iStock
Según el Sena, existen dos opciones para inscribirse específicamente a los cursos de francés y portugués. La primera es:
- Ingresar a la plataforma Sofia Plus http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/.
- Clic en la opción 'Cursos cortos presenciales'.
- En el buscador poner el idioma que desee inscribir.
- Le aparecerá un listado de opciones de diferentes cursos, y usted deberá escoger el que más sea de su interés. (En caso de que no encuentre el curso que se ajuste a sus requerimientos, debe revisar de forma periódica, ya que agregan cursos nuevos constantemente).
La segunda opción consiste en dirigirse al Centro de Formación más cercano y solicitar información sobre las inscripciones al Coordinador Académico o al Profesional de Bilingüismo. Para mayor información sobre Centros de Formación, consultar el siguiente enlace: http://www.sena.edu.co/es-co/regionales/Paginas/default.aspx.

Los colombianos en el exterior también pueden participar Foto:iStock
Tenga en cuenta que los colombianos residentes en el exterior también pueden inscribirse. Los requisitos son:
- Tener la nacionalidad colombiana o extranjera con autorización para estudiar en Colombia.
- Tener mínimo 14 años.
- Contar con dominio de elementos informáticos básicos, como, correo electrónico, internet y programas de Microsoft (Power Point, Word, entre otros).

Se debe contar con ciertos requisitos para cursar estos programas. Foto:iStock
Si desea inscribirse a estos programas, recuerde que cada curso se estructura en tres niveles: A1 (principiante), A2 (básico) y B1 (pre intermedio), con una duración de 60 horas por nivel, distribuidas en aproximadamente seis semanas. Al finalizar cada nivel, recibirá un certificado de aprobación y dominación del idioma.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
eltiempo