Dinamarca quiere seguir criando visones a pesar de la prohibición de la UE

El reino, que sacrificó todos sus visones durante la pandemia de Covid-19, quiere poder continuar con esta actividad, a pesar del cierre planificado a nivel europeo a partir de 2027. Esta actitud está provocando incomprensión entre algunos en Copenhague.
Dinamarca, que fue uno de los principales criadores de visones del mundo hasta 2020, se niega a abandonar esta actividad. Ahora exige el derecho a continuarla, incluso cuando la Unión Europea (UE) ha decidido prohibirla gradualmente.
El 20 de junio, la mayoría de los Estados miembros añadieron el visón a la lista de especies consideradas invasoras en la Unión. Por lo tanto, decidieron prohibir la cría de este animal y la producción de piel de visón. Los Estados miembros dispondrán de dos años para cumplir la normativa, a partir de 2027, según informó entonces la agencia de noticias danesa Ritzau, citada por el periódico económico Boersen .
Dinamarca, por su parte, se encontraba entre los países que "votaron en contra de este reglamento de la UE", señaló Ritzau, sin especificar cuáles otros. El reino escandinavo —que ostenta la presidencia del Consejo de la UE en el segundo semestre de 2025— ha solicitado desde entonces beneficiarse de un "régimen especial" para que se pueda seguir criando visones allí, como ocurre también en otros siete países de la UE.
Esta decisión danesa, que no ha sido apoyada públicamente por ningún ministro o líder político desde entonces, ha provocado incomprensión entre los que se oponen a la explotación del visón.
Este tipo
Courrier International