Seis meses de huelga de hambre, ‘reconociendo la fibromialgia en Lea’

Seis meses de huelga de hambre por relevos para exigir el reconocimiento de la fibromialgia en el Lea. Con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia, que se celebra el 12 de mayo, la Asociación Italiana Síndrome de Fibromialgia (Aisf Odv) renueva su llamamiento a las instituciones para el reconocimiento oficial de la fibromialgia como enfermedad discapacitante y para su inclusión en los Niveles Esenciales de Asistencia (Lea).
La huelga de hambre de relevos, promovida por la asociación, involucró a una persona diferente cada día en todo el país. Cada participante se compromete a ayunar durante 24 horas, creando una cadena ininterrumpida de solidaridad y denuncia. «Esta forma de protesta pacífica tiene como objetivo obtener respuestas concretas de las instituciones, para que los pacientes afectados por fibromialgia puedan acceder a un diagnóstico precoz, una atención apropiada y una protección adecuada, superando la actual condición de invisibilidad», declara Piercarlo Sarzi Puttini, presidente de Aisf.
De hecho —añade Giusy Fabio, vicepresidenta de la Asociación—, a pesar de las promesas recibidas en los últimos meses, aún no hay certeza sobre la inclusión de la patología en la actualización de la Ley de Reumatología, ni siquiera sobre su inclusión en el decreto ley de reumatología, sobre el que ya hemos expresado nuestras dudas en los últimos meses.
La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga crónica, alteraciones del sueño y problemas cognitivos. Aunque la Organización Mundial de la Salud la reconoció ya en 1992, Italia aún carece de una ley nacional que certifique su pleno estatus y la incluya entre las enfermedades reconocidas por el Estado. Con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia, Aisf Odv ha organizado numerosas iniciativas en todo el país, entre ellas la iluminación de edificios y monumentos en morado, el color simbólico de la fibromialgia, y actos de concienciación e información para los ciudadanos. Las citas se pueden encontrar en el sitio web (www.sindromefibromialgica.it) y en la página de Facebook de la organización.
Quienes quieran apoyar esta lucha —es la invitación de la asociación— también pueden hacerlo a través de las redes sociales, compartiendo mensajes y testimonios con la etiqueta #riprendiamoilpercorso, que ya utilizan miles de pacientes y simpatizantes para alzar su voz. Es hora de actuar. Es hora de escuchar a quienes ya no pueden esperar.
ansa