La pesca intensiva ha cambiado el ADN del bacalao

Los seres humanos llevan siglos y siglos evolucionando y construyendo su hogar dentro del planeta Tierra. Fue durante la Prehistoria cuando la especie humana comenzó a cazar y a recolectar alimentos, ya sean terrestres o marinos, y una de las actividades más desarrolladas hasta la fecha es precisamente la pesca. Un oficio que ya se practicaba desde el principio de los tiempos y que ahora sigue siendo una de las bases de la alimentación, aunque cada vez más masificada. Tanto es así, que se ha creado una palabra para hablar de esta caza excesiva: sobrepesca. Y sus consecuencias ya son visibles en este momento.
Esto es precisamente lo que preocupa a los expertos, que ya han difundido sus hipótesis por medio de revistas y agencias de noticias científicas como SINC. En este caso, un reciente estudio realizado por investigadores del Centro Helmholtz GEOMAR para la Investigación Oceánica de Kiel (Alemania) han probado que el ADN del bacalao se ha modificado debido a esta pesca intensiva.
Cambios evolutivos Qué ha sucedido con el ADN del bacalao
El bacalao ha pasado de medir más de un metro de largo y pesar unos 40 kilos a ser un pez con unas medidas mucho más reducidas
DieterMeyrl / TercerosLos resultados, que se han publicado en la revista Science Advances, han mostrado que la sobrepesca o pesca excesiva han sido el principal causante de un cambio abismal en este pez, que se ubica en el mar Báltico. Para discernir qué ha sucedido con el bacalao es necesario acudir a la definición de evolución.
Según los expertos, una especie evoluciona para adaptarse a los cambios en el entorno que le rodea. Esto es lo que les pasó a los seres humanos y a todos los animales que conforman el ecosistema actualmente. Normalmente, se tiene la concepción de que se trata de un proceso muy arduo y muy poco notable en la escala temporal, si bien no todas las evoluciones duran lo mismo y existen algunas que han sucedido a tal velocidad que es posible registrarlas en la historia reciente.
Esto es lo que ha sucedido con el bacalao, que ha pasado de medir más de un metro de largo y pesar unos 40 kilos, a ser un pez con unas medidas mucho más reducidas. Y no solo eso, sino que su población también ha decrecido considerablemente.
“El bacalao está evolucionando como respuesta a la explotación humana”, ha afirmado Kwi Young Han, la primera autora de este estudio. Se refiere no solo a su tamaño tan reducido, sino también a un cambio drástico en la genética propia de la especie del mar Báltico. En concreto, el hallazgo científico demuestra que han desaparecido la mayoría de variantes genéticas relacionadas con el rápido crecimiento.
Lee tambiénEsto quiere decir que se ha favorecido a los individuos que crecen más lentamente y alcanzan la madurez reproductiva antes. Para llegar a esta conclusión, el equipo de investigadores ha analizado unas estructuras localizadas en el oído de los peces y que registran su crecimiento anual, llegando a la conclusión de que la demanda pesquera fue la causa de este cambio.
Actualmente la pesca de esta especie está prohibida por la reducción en sus números, y aunque lleva siendo así desde 2019, aún no se han percibido indicios de recuperación en este antiguo gigante marino. “Esto es evolución en tiempo real, impulsada por la actividad humana”, han explicado.
lavanguardia