Ciencia al Día: Sonda Soviética Perdida Regresa a la Tierra, Lluvia de Estrellas y Debate sobre IA Sostenible

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Mexico

Down Icon

Ciencia al Día: Sonda Soviética Perdida Regresa a la Tierra, Lluvia de Estrellas y Debate sobre IA Sostenible

Ciencia al Día: Sonda Soviética Perdida Regresa a la Tierra, Lluvia de Estrellas y Debate sobre IA Sostenible

El mundo de la ciencia nos presenta noticias fascinantes y preocupantes este martes 6 de mayo. Destaca el inminente regreso a la Tierra de una sonda espacial soviética perdida hace décadas, la observación de la lluvia de estrellas Eta Acuáridas y el creciente debate sobre la sostenibilidad de los avances en inteligencia artificial.

Una cápsula de la sonda espacial soviética Kosmos 482, lanzada en 1972 con destino a Venus pero perdida tras un fallo, está a punto de caer en la Tierra en los próximos días.

* Resistencia Extrema: La cápsula fue diseñada para soportar las infernales condiciones de la atmósfera venusina, por lo que se espera que no se desintegre durante la reentrada en la atmósfera terrestre.

* Impacto Sólido: Se prevé que impacte entera, como un «pequeño meteorito metálico», en una zona aún indeterminada del planeta.

* Legado Tecnológico: Este evento es un curioso y potencialmente peligroso recordatorio de la era espacial temprana y del problema de la basura espacial. La durabilidad de esta pieza de tecnología de hace más de 50 años es notable.

Durante la madrugada de hoy, 6 de mayo, los observadores del cielo en diversas partes del mundo, como Guatemala y Chile, pudieron disfrutar del pico de actividad de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas.

* Origen: Asociada al famoso cometa Halley, esta lluvia ocurre cuando la Tierra cruza la estela de partículas dejada por el cometa.

* Intensidad: En su apogeo, se pudieron observar hasta 50 meteoros por hora a simple vista, cruzando el cielo a gran velocidad (65 km/s).

* Observación: No se requirió equipo especial, solo un cielo oscuro y paciencia. Este evento no volverá a ser visible hasta 2061.

* Otros Eventos Astronómicos de Mayo: También se esperan conjunciones planetarias (Saturno-Luna hoy, Marte-Neptuno el 13, Luna-Júpiter-Marte el 23) y la Luna Llena de las Flores el 12 de mayo.

Mientras la IA continúa su desarrollo exponencial, con nuevos modelos como Qwen3 de Alibaba compitiendo a nivel global y su integración en áreas como el marketing digital , surge una creciente preocupación por su sostenibilidad.

* Consumo Energético: El entrenamiento y funcionamiento de los grandes modelos de lenguaje y otras IA requieren enormes cantidades de energía, a menudo generada a partir de fuentes no renovables.

* Huella de Carbono: Esto se traduce en una huella de carbono significativa, que podría contrarrestar los beneficios de la IA en otras áreas si no se aborda.

* Necesidad de Eficiencia: La industria tecnológica enfrenta el desafío de desarrollar algoritmos más eficientes y utilizar fuentes de energía limpias para alimentar los centros de datos que alojan estas IA.

* Crisis de Blanqueamiento de Corales: Un informe reciente alerta que el 84% de los arrecifes de coral del mundo están afectados por el blanqueamiento, considerado el peor evento registrado. Esto tiene graves implicaciones para la biodiversidad marina y la salud de los océanos.

* Salud y Bienestar: Investigaciones sobre el ácido mevalónico y su potencial en el cuidado de la piel , así como estudios sobre la microbiota intestinal y la salud cardiovascular , continúan avanzando.

La ciencia hoy nos ofrece desde la contemplación de fenómenos celestes y el seguimiento de objetos espaciales históricos hasta la reflexión crítica sobre el impacto ambiental de las tecnologías más avanzadas.

La Verdad Yucatán

La Verdad Yucatán

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow