¿Por qué tu iPhone no tiene radio FM? El transistor ausente en el apagón fue idea de Steve Jobs

El pasado 28 de abril, en España, millones de ciudadanos se lanzaron a la búsqueda de transistores para poder escuchar la radio FM, la única vía de comunicación que continuó operativa tras el gran apagón.
En medio del desconcierto, muchos descubrieron que sus flamantes iPhones —y también muchos Android— no podían sintonizar la radio FM. Un recurso tradicional, fiable y, sobre todo, gratuito.
La pregunta que surgió en redes y en conversaciones improvisadas fue tan sencilla como inquietante: ¿Por qué los smartphones modernos, con toda su potencia tecnológica, no incluyen algo tan básico como una radio FM? La respuesta no es técnica, sino estratégica, económica y cultural. Y, como tantas veces en el mundo digital, se remonta a las decisiones de unas pocas grandes empresas.
La desaparición silenciosa de la radio FM en los móvilesDurante años, tener radio FM en un teléfono era algo habitual. Desde los primeros Nokia hasta los Android más accesibles, bastaba con conectar unos auriculares —que hacían de antena— para acceder a emisoras locales, música y noticias sin depender de datos móviles. Pero todo cambió con la llegada de los smartphones premium.
Apple fue pionera en eliminar esta funcionalidad. Aunque los iPhone anteriores al modelo 6s incluían un transistor FM (a menudo desactivado por software), desde ese momento, simplemente desapareció. Android, pese a su mayor diversidad de fabricantes, ha seguido una trayectoria similar: los modelos más nuevos rara vez incluyen soporte para FM. En muchos casos, es posible gracias a hardware compatible, pero el software lo bloquea.
El problema no es solo nostálgico. En situaciones de emergencia, la radio FM es una herramienta de comunicación directa, como se ha demostrado estos días, resistente a las caídas de red y accesible incluso en zonas sin cobertura 4G o WiFi. Por eso, entidades como la Federal Communications Commission (FCC) en Estados Unidos han pedido en reiteradas ocasiones a Apple que reactive esta capacidad. La respuesta fue clara: los nuevos iPhones ya no tienen chips FM.
Razones que no se escuchan: el modelo de negocio detrásLa ausencia de la radio FM en los iPhones no es una casualidad ni un descuido técnico. Es una decisión coherente con la visión de producto que Steve Jobs instauró desde los orígenes: dispositivos inalámbricos, minimalistas y cerrados a funciones que no encajen con su ecosistema. Y la radio, por accesible y universal que sea, no encaja con esa filosofía.
Hay varios motivos detrás:
- Exclusividad de marca: Apple quiere que sus dispositivos se asocien con experiencias premium, lo que implica abandonar tecnologías comunes en dispositivos de bajo coste. La FM es vista como una herramienta básica, no diferenciadora.
- Intereses comerciales: La radio gratuita compite con servicios como Apple Music o Spotify. ¿Por qué permitir que los usuarios escuchen música y noticias sin pagar, si pueden hacerlo a través de suscripciones o usando datos móviles?
- Economía del espectro: Liberar frecuencias FM puede ser rentable para operadores móviles, que las reutilizan para 4G o 5G. Incentivar el abandono de la radio tradicional favorece este negocio.
Steve Jobs soñaba con un iPhone sin cables, sin puertos innecesarios y con un diseño limpio hasta el extremo. Esa obsesión llevó a la eliminación del jack de auriculares en 2016 y, en consecuencia, a la desaparición de la posibilidad técnica de conectar una antena externa para la radio FM. Pero más allá del diseño, el objetivo era claro: impulsar los AirPods, potenciar Apple Music y consolidar un ecosistema cerrado donde todo pase por suscripción.
El apagón del 28 de abril y la necesidad de repensar la conectividadEl reciente apagón sufrido en España fue una llamada de atención. En plena sociedad digital, seguimos siendo vulnerables a interrupciones masivas. Cuando la red cae, las aplicaciones no sirven de nada. Y muchos ciudadanos descubrieron que ya no tienen acceso a un medio que durante décadas fue sinónimo de compañía, información y orientación.
Sería injusto cargar toda la culpa sobre Apple. La mayoría de fabricantes Android han seguido una tendencia similar. Incluso marcas que durante años apostaron por incluir receptor FM, como Samsung o Xiaomi, han eliminado esta opción en sus gamas altas. Solo algunos modelos de gama media o baja, orientados a mercados emergentes o a un público senior, mantienen esta función.
eleconomista