Cae el techo de una capilla de la mezquita de Córdoba tras un incendio

Que ayer sábado, tan solo un día después de un aparatoso incendio, reabriera la mezquita-catedral de Córdoba es algo que vecinos y turistas no podían imaginar. Las colas, sin embargo, se sucedieron a lo largo de la jornada, la mayoría con entrada previa, aunque más de un curioso se unió a las visitas. La parte del monumento afectada, sin embargo, se mantiene por el momento acotada al público. Según el deán de la catedral, Joaquín Alberto Nieva, que compareció ante los medios en el patio de los Naranjos, se trata de una zona “muy pequeña”, de unos 25 metros, cuando el recinto cuenta con “una superficie de 23.000 metros cuadrados”, por lo que “es totalmente segura la visita y la celebración del culto”. Le acompañaron en la rueda de prensa el alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el obispo emérito del templo, Demetrio Fernández.
El servicio de mantenimiento del edificio, declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1984, trabajó en la limpieza durante la madrugada para que ayer pudiera abrirse con normalidad. A lo largo del día, autoridades, policía científica y servicios de extinción hicieron un balance de los daños: una capilla derrumbada, la de la Anunciación, en la que cayó el techo, y otras dos afectadas.
El mantenimiento del edificio, patrimonio de la humanidad por la Unesco, trabajó para que pudiera abrirse con normalidadEstancias como la capilla del Espíritu Santo, calificada desde el templo como “la más importante”, y la de San Nicolás, “no se han afectado de momento”, de manera que ha acotado el daño a unas bóvedas de madera que “han sido restauradas recientemente” y que “no son de lo más antiguo”. También se han visto afectadas algunas “obras escultóricas, pictóricas o retablísticas”, así como “alguna imagen que se ha desprendido del retablo de la Encarnación”.
Si bien la investigación sigue en marcha, todo apunta a que el fuego se originó en la número 37, que es donde se almacenan útiles de limpieza. Una de las barredoras eléctricas podría ser la causante del incidente, pese a que Nieva y el resto del equipo han preferido ser prudentes y señalar que, por ahora, “se desconoce el origen exacto”.
Nieva desestimó cualquier pregunta relacionada con el futuro coste de la recuperación de la zona, pues espera que los arquitectos conservadores terminen con sus valoraciones. “El cabildo está preparado para afrontar este tipo de contingencia, de imprevistos”, y remitió al precedente vivido durante la pandemia, donde se enfrentaron a un escenario de “ingresos cero por turismo”. El propio alcalde recordó que, efectivamente, “el cabildo es el responsable de este monumento” para seguidamente añadir que “las instituciones que tienen encomendada la protección del patrimonio son la Junta de Andalucía y, por supuesto, la Unesco, que tiene que decir algo porque es un bien patrimonio de la humanidad”. De hecho, aclaró que se está en continuo contacto con Icomos, el organismo de la Unesco relacionado con los enclaves y los monumentos catalogados como patrimonio de la humanidad, a raíz del incidente.
Lee tambiénEn cuanto a los protocolos, tanto Bellido como Nieva adelantaron que se procederá a una revisión. “Tenemos ya previsto para otoño implementar uno de los sistemas más modernos que existen de extinción de incendios, que es por agua nebulizada, el mismo que se ha puesto en Notre Dame de París. Estamos a la vanguardia”. Con todo, aplaudieron que el incendio, que se desató a las 21 horas del viernes, se extinguiera “en un tiempo razonable y con una gran eficacia”.
lavanguardia