Debe conocerlas: ¿cuáles son las 5 etapas del Parkinson?

Parkinson
Fuente: IStock
La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta principalmente al sistema nervioso central. A medida que el deterioro impacta en el cuerpo y la mente, surgen una serie de señales que permiten identificar la etapa en la que se encuentra el paciente y determinar los tratamientos más adecuados. ¿Cuáles son las 5 etapas de la enfermedad?
Parkinson's Foundation hay cinco momentos que determinan y describen la progresión de la enfermedad y su impacto en la movilidad y la independencia del paciente.
Etapa 1: “Síntomas leves que afectan solo un lado del cuerpo. Los síntomas pueden incluir temblor leve, rigidez y cambios sutiles en la postura o la expresión facial, pero la persona puede realizar sus actividades diarias normalmente”.
Etapa 2: “Los síntomas empeoran y afectan ambos lados del cuerpo. Aparecen dificultades en la marcha y la postura, aunque la persona aún puede vivir de manera independiente. Puede haber rigidez y temblores más evidentes”.
Etapa 3: “Es la etapa intermedia, con pérdida de equilibrio, lentitud de movimientos y mayor dificultad para realizar tareas cotidianas. Las caídas son más frecuentes, aunque la persona sigue siendo independiente en gran medida”.
(LEA MÁS: El reconocido ingrediente que tiene en casa y es un veneno 'eficaz' para las ratas)

Mal de Parkinson
Fuente: IStock
Etapa 4: “Los síntomas son graves y limitan mucho la movilidad. El paciente puede mantenerse de pie o caminar con ayuda (como un andador), pero necesita asistencia para las actividades diarias y generalmente no puede vivir solo. Aparecen también trastornos cognitivos y discinesias”.
Etapa 5: “Es la etapa más avanzada. La rigidez y la incapacidad para caminar o mantenerse de pie son totales, requiriendo atención las 24 horas. El paciente puede estar postrado, necesitar silla de ruedas y presentar síntomas como alucinaciones, delirios y demencia”.
(LEA MÁS: Renta Ciudadana y Devolución del IVA: ¿cuándo cobrarán los beneficiarios por giro?)
¿Cómo cuidar a una persona que tiene Parkinson?Para cuidar a una persona con enfermedad de Parkinson, es fundamental atender tanto sus necesidades físicas como emocionales.
Por eso, la Fundación Degén brinda algunas recomendaciones para que la atención sea eficiente y acompañe el estilo de vida del paciente.
Movilidad:
▪️Realice una tabla diaria de ejercicios para activar músculos y articulaciones.▪️Practique ejercicios específicos para mejorar bloqueo de marcha y postura.▪️Use la música para marcar ritmo al caminar.Alimentación
▪️Manténgase bien hidratado con líquidos de frutas, verduras e infusiones para prevenir el estreñimiento.▪️Coma entre 4 y 5 veces al día en pequeñas cantidades.▪️Use cucharas pequeñas para facilitar la masticación y deglución.Descanso:
▪️Evitar cenas pesadas y no tomar líquidos 2 horas antes de dormir.▪️No se acueste con hambre y tampoco con el estómago muy lleno.▪️Evite alimentos excitantes y programas de televisión con impacto antes de dormir.Portafolio