Nuevas medidas contra lavado de dinero buscan dar más trazabilidad a transacciones: BBVA

Para BBVA México, las medidas voluntarias anunciadas el miércoles por la Asociación de Bancos de México (ABM) para fortalecer la Prevención de Lavado de Dinero (PLD) en el sistema, son adicionales, y tienen el objetivo de darle mayor trazabilidad a quienes hacen las transacciones, pues hoy la banca cumple con una regulación robusta tanto local como internacional.
“La banca cumple con la regulación y tiene qué ver con años de construir una regulación sólida no solamente con estándares locales, sino también internacionales por la situación de riesgo de México”, argumentó Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México.
Agregó: “lo que estamos haciendo es dar un paso adicional, de autorregulación de parte de la banca, en donde lo que queremos hacer es darle más trazabilidad a quien está haciendo transacciones”.
El miércoles la ABM anunció una serie de medidas adicionales que acordó, de forma voluntaria, para fortalecer las medidas de PLD y evitar otros ilícitos, ello, luego de los casos de CIBanco e Intercam.
Entre estas destacan la de poner mayores candados en las transferencias internacionales, así como en los depósitos y retiros de efectivo de más de 140,000 pesos.
En el marco de la presentación de los resultados financieros del grupo para el tercer trimestre del 2025, el director de BBVA México explicó, por ejemplo, que, en el caso del banco se tienen muchas restricciones en envíos y recepción de remesas, además de que éstas entran y salen de manera digital.
Detalló que cerca del 95% de las remesas que maneja el banco, se depositan en cuentas de BBVA, pero la meta es que sea el 100 por ciento.
“¿Cumplimos la regulación? Sí, lo que pasa es que es mejor que el 100% se deposite en una cuenta, le das trazabilidad a la entrada y a la salida”, expuso.
No sólo PLD, también coadyuvará a digitalizar la economíaEduardo Osuna destacó que las anunciadas, son mejores prácticas a nivel internacional, mismas que se discutieron en los diferentes comités de la ABM.
“Los bancos se irán sumando paulatinamente a esta medida, y evidentemente va a ser una mejor práctica. Tiene muchos temas operativos que hay que desarrollar para lograr ésto”, dijo.
Resaltó que dichas acciones no sólo previenen el lavado de dinero y otros delitos financieros, sino que van en la ruta correcta de digitalizar la economía del país.
“Que todas las transacciones, o un número muy importante de transacciones que pasan por la banca, terminen siendo completamente digitales, en canales que les damos esa trazabilidad y que operan en cuentas del sistema”, apuntó.
Subrayó que la regulación en la materia es muy sólida, pero mencionó que estas medias son una buena reacción ante los casos de CIBanco e Intercam, que fueron señalados en junio pasado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, de supuestas operaciones de lavado de dinero y que, tras cuatro meses después, prácticamente terminaron desmantelando a estas entidades.
“El plan que tenemos no sólo cumple la regulación local, cumple regulación americana, cumple regulación europea y seguimos invirtiendo. Esto que acaba de pasar en las tres instituciones (incluida Vector Casa de Bolsa) nos obliga a todos los bancos, no sólo mexicanos, a seguir redoblando el esfuerzo”, enfatizó.
Por otra parte, BBVA México defendió la nueva versión de su aplicación móvil, App, lanzada recientemente, luego de las críticas que los usuarios han realizado de ésta.
“Yo les puedo decir que van a amar nuestra App. Es muy sorprendente lo que se puede hacer, es verdaderamente una innovación bárbara y ya lo iremos viendo”, refirió el director de BBVA México.
Hugo Nájera, director de banca minorista de BBVA México, consideró que “sólo hay que usarla”, para descubrir las ventajas que la nueva versión tiene.
De igual forma, estimó que en un par de semanas, el usuario se acostumbre a usar el nuevo sistema operativo que incluye navegar ya no sólo de arriba hacia abajo, sino ahora también a los costados, con opciones hiperpersonalizadas con base en el uso de la Inteligencia Artificial, además de una tipografía de mayor tamaño, entre otros beneficios.
“Descubrir eso puede ser un poco de trabajo, pero cuando lo descubres, encuentras todo lo que estabas buscando. Tengo confianza de que es algo que va a mejorar y evolucionar”, apuntó.
Eleconomista







