RPP: Violaciones masivas de derechos de pacientes en una clínica de ortodoncia

El Defensor del Paciente, Bartłomiej Chmielowiec, no tiene dudas: una de las clínicas líderes en tratamientos odontológicos y de ortodoncia ha cometido graves violaciones de la ley. Tras un análisis detallado de los historiales médicos y las evidencias recolectadas, se revelaron prácticas perturbadoras que violan los derechos fundamentales de los pacientes.
Falta de implementación de estándares médicos básicosAunque la clínica utilizaba un método popular y reconocido para tratar maloclusiones usando alineadores de ortodoncia transparentes, se ignoraban por completo los estándares médicos básicos. Los pacientes fueron calificados para el tratamiento sin realizar las pruebas necesarias, sin un diagnóstico preciso y, lo peor de todo, sin un plan de tratamiento individual. Como destacó el Defensor del Pueblo, las cualificaciones a menudo las realizaban dentistas que no estaban especializados en ortodoncia.
– La atención a la calidad y seguridad del tratamiento es un aspecto clave para proteger los derechos de los pacientes – subraya Bartłomiej Chmielowiec.
Los procedimientos también revelaron graves deficiencias en el mantenimiento de los historiales médicos: eran lacónicos, incompletos y a menudo carecían de información clave, como el diagnóstico o el consentimiento del paciente al tratamiento. En opinión del Defensor del Pueblo, el método de documentación del tratamiento presenta el carácter de funcionar según plantillas esquemáticas, sin tener en cuenta las necesidades individuales de los pacientes.
Violación de los derechos colectivos de los pacientesLas conclusiones del Defensor del Pueblo fueron confirmadas por el consultor provincial en materia de ortodoncia. El experto señaló que para una calificación confiable para un tratamiento de ortodoncia se requiere un examen exhaustivo, radiografías, modelos de yeso o exploraciones, así como documentación fotográfica. Una sola radiografía no puede ser la base para iniciar el tratamiento, anotó el especialista.
Aunque el propio Defensor del Pueblo no cuestiona la eficacia del tratamiento superpuesto, subraya firmemente que debe llevarse a cabo conforme a los principios de la debida diligencia, respetando la ley y la salud de los pacientes. De lo contrario –como ocurrió aquí– el tratamiento puede resultar perjudicial en lugar de ayudar.
Como resultado de los procedimientos, el Defensor del Pueblo emitió una decisión que encontró una violación de los derechos colectivos de los pacientes y ordenó a la clínica suspender inmediatamente las prácticas ilegales.
Fuente: MPC Actualización: 05/06/2025 06:30
politykazdrowotna