China y Rusia reafirman su asociación estratégica

Un día después de que Donald Trump amenazara a Rusia con aranceles del 100% y sanciones adicionales, el ministro de Asuntos Exteriores ruso se reunió con el presidente chino para profundizar una amplia colaboración. China se encuentra en un frenético proceso diplomático.
El presidente chino, Xi Jinping, se reunió el martes en Pekín con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien reafirmó el sólido impulso de la asociación estratégica integral entre China y Rusia. Según medios chinos, Xi Jinping solicitó a Lavrov que transmitiera un cálido saludo al presidente Vladimir Putin y enfatizó la importancia de implementar plenamente el consenso fundamental alcanzado entre ambos jefes de Estado.
El jefe de Estado chino enfatizó la necesidad de continuar el apoyo mutuo en las plataformas multilaterales, salvaguardar los intereses de desarrollo y seguridad de ambos países y fortalecer la solidaridad con los países del Sur Global para promover un orden internacional más justo y equitativo.
La reunión -que al parecer no pudo ser más acalorada- tuvo lugar un día después de que Donald Trump, indignado por el escaso avance de sus planes para poner fin a la guerra en Ucrania, decidiera aumentar el flujo de armas a Europa del Este (si los europeos estaban dispuestos a pagar) y diera 50 días a Rusia para encontrar una solución al conflicto, tras lo cual impondría sanciones al país e impondría aranceles del 100% a los productos rusos que entraran en EEUU.
Con el firme propósito de evitar que la defensa de Rusia sea una estrategia puramente conjunta, desvinculada de otras potencias, Xi Jinping —quien no suele recibir a ministros con carteras— destacó la importancia estratégica de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) para salvaguardar la paz, la estabilidad y el desarrollo en todo el continente euroasiático. El presidente chino instó a aunar esfuerzos para apoyar el desarrollo de la OCS, impulsar la organización y transformarla en una plataforma estratégica para la cooperación regional. De lograrse esto, las sinergias combinadas entre la OCS y los BRICS podrían crear un grupo con una importante influencia global.
Por su parte, y según las mismas fuentes, Lavrov señaló que, bajo la guía estratégica de ambos líderes, las relaciones entre Rusia y China continúan profundizándose y reafirmó el compromiso de su país con el desarrollo de los lazos comunes. Lavrov enfatizó la necesidad de una mayor coordinación en asuntos regionales e internacionales y expresó su firme apoyo a la presidencia rotatoria de China en la OCS, prometiendo trabajar juntos para asegurar el éxito de la próxima cumbre en Tianjin (China, a unos 130 km de la capital).
La reunión también sirvió para tratar diversos temas relacionados con contactos políticos bilaterales de alto nivel, incluida la próxima visita de Putin a China. Según la agencia de noticias rusa Ruptly, se espera que el líder ruso participe en el desfile del 3 de septiembre en Pekín, que conmemora el 80.º aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
La reunión entre Xi Jinping y Lavrov tuvo lugar en el marco de la Cumbre de Ministros de Asuntos Exteriores de la OCS. El encuentro sirve como preparación política para la Cumbre de Tianjin, que tendrá lugar del 31 de agosto al 1 de septiembre.
La actividad diplomática china está en pleno auge: además de la reunión de la OCS, este mismo martes se celebró en Pekín una reunión entre el primer ministro chino, Li Qiang, y el primer ministro australiano, Anthony Albanese. Qiang afirmó que China está dispuesta a colaborar con Australia para profundizar y ampliar la cooperación bilateral, buscando un mayor beneficio mutuo que beneficie a ambos países. Li hizo estas declaraciones durante la X Reunión Anual de Líderes China-Australia.
El viceprimer ministro chino afirmó que ambas economías son altamente complementarias, con amplio margen de cooperación en áreas como recursos energéticos, productos agrícolas, desarrollo verde e innovación tecnológica. China está dispuesta a aprovechar al máximo los diversos mecanismos de diálogo con Australia y a fortalecer la cooperación en diferentes sectores para explorar aún más los intereses comunes. También señaló que China y Australia, como defensores y beneficiarios del multilateralismo y el libre comercio, son promotores activos de la cooperación en la región Asia-Pacífico.
Albanese dijo que Australia está dispuesta a fortalecer los intercambios y diálogos de alto nivel con China en diversos campos, incluida la diplomacia y el comercio, y a garantizar que las diferencias no definan la relación bilateral.
jornaleconomico