La Universidad de Oporto crea un Centro de Conferencias coordinado por Valente de Oliveira y Elisa Ferreira

2º – Universidad de Oporto, 2009, 503 millones de euros
La Universidad de Oporto inaugurará un Centro de Conferencias este miércoles 16 de julio a las 17:30 h , con la participación de la comunidad académica, los responsables de la toma de decisiones públicas y la sociedad civil. La iniciativa está coordinada por Valente de Oliveira, profesor y exministro de Planificación, y Elisa Ferreira, exministra de Medio Ambiente y excomisaria europea de Cohesión y Reformas.
«El Centro de Conferencias aspira a ser un foro de participación ciudadana y debate sobre los grandes problemas de nuestro tiempo, con un impacto real en la comunidad. Movilizamos a nuestros mejores expertos para presentar propuestas y soluciones a los problemas de la ciudad, la región y el país», explica António de Sousa Pereira, rector de la Universidad de Oporto.
Las conferencias, reuniones y debates serán gratuitos y se celebrarán en el Paraninfo del Rectorado. «Nuestro objetivo es abordar periódicamente temas directamente relacionados con una amplia gama de campos de estudio, desde la geopolítica hasta la tecnología, pasando por la economía, el urbanismo, las artes, la salud y el deporte», añade el rector.
La sesión inaugural estará a cargo de José Miguel Lameiras. El profesor de Arquitectura del Paisaje de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oporto (FCUP) presentará un estudio estratégico elaborado por profesores e investigadores de la Universidad de Oporto para la reconversión de la VCI (Circunvalación Interna), que propone la transformación progresiva de la actual autopista urbana en una infraestructura urbana sostenible, integrada y multimodal.
La obra forma parte del proyecto "Porto 2050: Reparando la Ciudad a través de la VCI", una iniciativa que busca reposicionar esta vía como elemento estructurante y cohesivo de la ciudad. Este reposicionamiento implica "crear un gran anillo verde urbano, estructurado a lo largo de la ruta de la VCI, potenciando los espacios verdes actualmente fragmentados y conectándolos con los parques y zonas verdes existentes, contribuyendo así a la biodiversidad, la calidad del aire y mitigando el efecto isla de calor", explica José Miguel Lameiras.
El profesor de la FCUP propone también "la recalificación de los principales nudos viarios del VCI como zonas multifuncionales, capaces de acoger nuevos espacios públicos, viviendas asequibles, equipamientos colectivos y, en particular, cuencas de retención para inundaciones controladas".
La visión de este nuevo corredor urbano se basa en principios de planificación ecológica y movilidad sostenible, y se inspira en casos de éxito internacionales. El proyecto incluye la creación de un sistema de transporte urbano multimodal que integra el transporte público en un canal exclusivo, dos carriles, ciclovías segregadas y senderos peatonales. «Este sistema permitirá el transporte de un número significativamente mayor de personas, con mayor eficiencia y menor impacto ambiental que el modelo vial actual», afirma. «Al mismo tiempo, contribuirá a reducir la congestión y mejorará la movilidad interna de la ciudad, ofreciendo alternativas fiables de transporte público, incluso para quienes viajan diariamente a Oporto y salen de ella», añade.
La conferencia inaugural contará también con las intervenciones del rector António de Sousa Pereira y de los coordinadores del Centro de Congresos, Luís Valente de Oliveira y Elisa Ferreira, que explicarán cómo funciona la iniciativa y lanzarán acciones futuras , así como de la directora de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Oporto, Ana Cristina Freire.
jornaleconomico