Billy Woodberry es el cineasta invitado en la Cinemateca Portuguesa en junio

© Lusa

" Su cine tiene una vibración de franca intensidad, que se distingue en sus últimos trabajos por una rara capacidad de articulación de materiales, trabajo con archivos, fluidez y un montaje riguroso, en línea con el ritmo musical de sus primeras películas", describe la Cinemateca en el programa dedicado a Billy Woodberry.
Desde hace una década, la Cinemateca Portuguesa invita regularmente a un director a mostrar su cine y a elegir películas de otros autores, para una programación en diálogo y con varios invitados. En junio será el turno de Billy Woodberry, que presentará seis películas realizadas en Estados Unidos y Portugal, donde reside desde 2018.
Billy Woodberry (1950) es "un fundador del movimiento colectivo e intergeneracional de cineastas afroamericanos conocido como la Rebelión de Los Ángeles", formado en la Universidad de California en las décadas de 1970 y 1980, y cuyas películas "representaban las vidas y comunidades afroamericanas, buscando construir un nuevo cine negro y, más ampliamente, revitalizar el cine independiente estadounidense".
Woodberry estará presente en varias sesiones, comenzando por la inauguración, el 3 de junio, con la proyección de "Una historia de África" (2019), un cortometraje con "raras imágenes fotográficas de archivo y sonidos que cuestionan la narrativa de la ocupación del territorio de Cuamato, en el sur de Angola, en 1907, por el ejército portugués, basado en el diario visual del militar y fotógrafo Velloso de Castro".
En la misma sesión, con música en directo del pianista Filipe Raposo, se proyectará la película muda "Voyage en Angola" (1929), de Marcel Borle, restaurada por las cinematecas portuguesa y suiza, que cuenta la historia de una expedición privada realizada durante una misión científica en Angola hace casi 100 años.
De Billy Woodberry, la Cinemateca Portuguesa proyectará, entre otras, "Bendice sus pequeños corazones" (1984), primer largometraje del cineasta, realizado en el contexto del movimiento "LA Rebellion", y "Y cuando muera, no me quedaré muerto" (2015), sobre el poeta y activista estadounidense Bob Kaufman (1925-1986), perseguido por motivos raciales y políticos.
"Mário" (2024), la película sobre el activista Mário Pinto de Andrade (1928-1990), uno de los fundadores del Movimiento Popular para la Liberación de Angola - MPLA, con material de archivo, fotografías, entrevistas de época y actuales, también se proyectará en la Cinemateca.
Entre las elecciones de Billy Woodberry, en esta invitación de la Cinemateca Portuguesa, están "Las uvas de la ira" (1940), de John Ford, "La cabra marcada para la muerte" (1984), del director brasileño Eduardo Coutinho, y "Tiempos modernos" (1936), de Charles Chaplin.
Lea también: El coreógrafo ruso Yuri Grigorovich muere a los 98 años
noticias ao minuto