Sesiones agotadas para descubrir el Museo del Arroz

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Sesiones agotadas para descubrir el Museo del Arroz

Sesiones agotadas para descubrir el Museo del Arroz

El municipio de Estarreja celebró ayer el Día Internacional de los Museos con una programación repleta de actividades gratuitas que atrajo a decenas de familias, curiosos y amantes del patrimonio local a los museos del municipio. La celebración, promovida por el Ayuntamiento de Estarreja, incluyó visitas guiadas y talleres de expresión artística para todas las edades, a cargo del colectivo artístico Arisca, que diseñó propuestas especialmente concebidas para los espacios museísticos del municipio.

A lo largo del día, los tres principales museos: Fábrica da História – Arroz, Casa Museu Egas Moniz y Casa Museu Marieta Solheiro Madureira, estuvieron abiertos para visitas gratuitas y guiadas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de descubrir o revisitar el patrimonio cultural e histórico del territorio. La iniciativa se enmarcó en las celebraciones del Día Internacional de los Museos, establecido por el ICOM – Consejo Internacional de Museos, que en 2025 tuvo lugar bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en rápida transformación”, con el foco puesto en la juventud, las nuevas tecnologías y el patrimonio inmaterial.

Día lleno de actividades con casa llena

Temprano por la mañana, a las 10:30 horas, el Museu Fábrica da História – Arroz acogió el taller “Pós de Arroz”, una propuesta poética y sensorial que llevó a los participantes a explorar el universo del arroz —una planta con más de diez mil años de historia— a través de la creación de mapas imaginarios e imágenes simbólicas inspiradas en el territorio local. Liderada por Ana Lopes, representante del colectivo Arisca, la actividad involucró a adultos y niños en una experiencia plástica que combinó observación, memoria y creatividad. En declaraciones al Diário de Aveiro durante el evento, Ana Lopes explicó que el taller fue pensado especialmente para el Día Internacional de los Museos y estuvo pensado para familias. Aquí, los adultos no son solo compañeros de los niños, sino participantes activos. Trabajamos basándonos en las texturas, la observación del grano de arroz y el paisaje agrícola para promover una conexión sensible con el territorio y el proceso de cultivo del arroz, tan importante en Estarreja.

El responsable también reveló que las inscripciones para los dos talleres realizados se agotaron rápidamente, con 25 participantes en cada sesión. El apoyo del público, según Ana Lopes, demuestra el creciente interés de la comunidad en propuestas que unan arte, educación e identidad local. “Nuestra esperanza es que la gente empiece a visitar los museos como espacios de encuentro y de compartir, no sólo como lugares de visitas ocasionales”, destacó.

Por la tarde, la programación continuó con el taller “Casa-do-desenho”, realizado en la Casa Museo Egas Moniz a las 15h. La propuesta invitó a los participantes a explorar los jardines y espacios del museo con una mirada cuidadosa y lúdica, utilizando dibujos y juegos performativos para crear un objeto artístico que se transforma y se despliega.

Página 2

El municipio de Estarreja celebró ayer el Día Internacional de los Museos con una programación repleta de actividades gratuitas que atrajo a decenas de familias, curiosos y amantes del patrimonio local a los museos del municipio. La celebración, promovida por el Ayuntamiento de Estarreja, incluyó visitas guiadas y talleres de expresión artística para todas las edades, a cargo del colectivo artístico Arisca, que diseñó propuestas especialmente concebidas para los espacios museísticos del municipio.

A lo largo del día, los tres principales museos: Fábrica da História – Arroz, Casa Museu Egas Moniz y Casa Museu Marieta Solheiro Madureira, estuvieron abiertos para visitas gratuitas y guiadas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de descubrir o revisitar el patrimonio cultural e histórico del territorio. La iniciativa se enmarcó en las celebraciones del Día Internacional de los Museos, establecido por el ICOM – Consejo Internacional de Museos, que en 2025 tuvo lugar bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en rápida transformación”, con el foco puesto en la juventud, las nuevas tecnologías y el patrimonio inmaterial.

Día lleno de actividades con casa llena

Temprano por la mañana, a las 10:30 horas, el Museu Fábrica da História – Arroz acogió el taller “Pós de Arroz”, una propuesta poética y sensorial que llevó a los participantes a explorar el universo del arroz —una planta con más de diez mil años de historia— a través de la creación de mapas imaginarios e imágenes simbólicas inspiradas en el territorio local. Liderada por Ana Lopes, representante del colectivo Arisca, la actividad involucró a adultos y niños en una experiencia plástica que combinó observación, memoria y creatividad. En declaraciones al Diário de Aveiro durante el evento, Ana Lopes explicó que el taller fue pensado especialmente para el Día Internacional de los Museos y estuvo pensado para familias. Aquí, los adultos no son solo compañeros de los niños, sino participantes activos. Trabajamos basándonos en las texturas, la observación del grano de arroz y el paisaje agrícola para promover una conexión sensible con el territorio y el proceso de cultivo del arroz, tan importante en Estarreja.

El responsable también reveló que las inscripciones para los dos talleres realizados se agotaron rápidamente, con 25 participantes en cada sesión. El apoyo del público, según Ana Lopes, demuestra el creciente interés de la comunidad en propuestas que unan arte, educación e identidad local. “Nuestra esperanza es que la gente empiece a visitar los museos como espacios de encuentro y de compartir, no sólo como lugares de visitas ocasionales”, destacó.

Por la tarde, la programación continuó con el taller “Casa-do-desenho”, realizado en la Casa Museo Egas Moniz a las 15h. La propuesta invitó a los participantes a explorar los jardines y espacios del museo con una mirada cuidadosa y lúdica, utilizando dibujos y juegos performativos para crear un objeto artístico que se transforma y se despliega.

Página 3

El municipio de Estarreja celebró ayer el Día Internacional de los Museos con una programación repleta de actividades gratuitas que atrajo a decenas de familias, curiosos y amantes del patrimonio local a los museos del municipio. La celebración, promovida por el Ayuntamiento de Estarreja, incluyó visitas guiadas y talleres de expresión artística para todas las edades, a cargo del colectivo artístico Arisca, que diseñó propuestas especialmente concebidas para los espacios museísticos del municipio.

A lo largo del día, los tres principales museos: Fábrica da História – Arroz, Casa Museu Egas Moniz y Casa Museu Marieta Solheiro Madureira, estuvieron abiertos para visitas gratuitas y guiadas, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de descubrir o revisitar el patrimonio cultural e histórico del territorio. La iniciativa se enmarcó en las celebraciones del Día Internacional de los Museos, establecido por el ICOM – Consejo Internacional de Museos, que en 2025 tuvo lugar bajo el lema “El futuro de los museos en comunidades en rápida transformación”, con el foco puesto en la juventud, las nuevas tecnologías y el patrimonio inmaterial.

Día lleno de actividades con casa llena

Temprano por la mañana, a las 10:30 horas, el Museu Fábrica da História – Arroz acogió el taller “Pós de Arroz”, una propuesta poética y sensorial que llevó a los participantes a explorar el universo del arroz —una planta con más de diez mil años de historia— a través de la creación de mapas imaginarios e imágenes simbólicas inspiradas en el territorio local. Liderada por Ana Lopes, representante del colectivo Arisca, la actividad involucró a adultos y niños en una experiencia plástica que combinó observación, memoria y creatividad. En declaraciones al Diário de Aveiro durante el evento, Ana Lopes explicó que el taller fue pensado especialmente para el Día Internacional de los Museos y estuvo pensado para familias. Aquí, los adultos no son solo compañeros de los niños, sino participantes activos. Trabajamos basándonos en las texturas, la observación del grano de arroz y el paisaje agrícola para promover una conexión sensible con el territorio y el proceso de cultivo del arroz, tan importante en Estarreja.

El responsable también reveló que las inscripciones para los dos talleres realizados se agotaron rápidamente, con 25 participantes en cada sesión. El apoyo del público, según Ana Lopes, demuestra el creciente interés de la comunidad en propuestas que unan arte, educación e identidad local. “Nuestra esperanza es que la gente empiece a visitar los museos como espacios de encuentro y de compartir, no sólo como lugares de visitas ocasionales”, destacó.

Por la tarde, la programación continuó con el taller “Casa-do-desenho”, realizado en la Casa Museo Egas Moniz a las 15h. La propuesta invitó a los participantes a explorar los jardines y espacios del museo con una mirada cuidadosa y lúdica, utilizando dibujos y juegos performativos para crear un objeto artístico que se transforma y se despliega.

Diario de Aveiro

Diario de Aveiro

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow