Análisis: La necesidad de ingresos del gobierno contribuyó a la reducción del IOF

La retirada del gobierno federal de la medida que aumentaría el Impuesto sobre las Transacciones Financieras (IOF) para fondos de inversión en el exterior ha debilitado la posición del Ministerio de Hacienda, según Fabio Graner, analista jefe de JOTA, en una entrevista con WW este viernes (23).
Según Graner, la necesidad de ingresos del gobierno fue un factor determinante en la decisión inicial de aumentar los impuestos, que terminó revirtiéndose tras una fuerte reacción negativa del mercado financiero.
Falta de transparencia y discusión previaEl analista destacó que hubo falta de transparencia y discusión previa sobre el tema, incluso al interior del propio gobierno. “Esta cuestión, por ejemplo, del IOF sobre los fondos de inversión, la remisión de fondos de inversión, no fue aclarada, no se discutió previamente”, afirmó Graner.
Destacó que en instancias anteriores, cuando se consideró esta medida, hubo una evaluación más cuidadosa de los posibles efectos negativos, lo que no ocurrió en esta ocasión.
Búsqueda del equilibrio fiscalLa decisión de aumentar el IOF estuvo relacionada con la necesidad del gobierno de equilibrar las cuentas públicas. Graner señaló que el informe bimestral de evaluación de ingresos y gastos fue el más realista desde el inicio de la administración actual, eliminando proyecciones de ingresos que se consideraban poco probables.
“Ellos sacaron de cuenta una serie de ingresos que forzaron un poco ahí, la recaudación de negociaciones en el ámbito del CARF, ese tribunal administrativo, transacciones tributarias en el ámbito de los ingresos, nada de eso estaba generando ningún ingreso y ellos mantenían volúmenes altos”, explicó.
Impacto político y económicoLa retirada de la medida, aunque necesaria por la fuerte reacción negativa, provocó un desgaste político en el Ministerio de Finanzas. Graner argumentó que la victoria lograda al convencer al presidente a realizar un recorte de gastos de R$ 31 mil millones quedó eclipsada por este episodio.
“Ese esfuerzo, esa gran victoria política que habría tenido y que podría haber ayudado mucho en ese esfuerzo por mejorar el clima en la economía, aumentar el valor del real frente al dólar, ayudar en el esfuerzo por reducir la inflación, ha sido destruida”, concluyó el analista, destacando el impacto negativo de este “paso en falso” del ministerio en la conducción de la política económica.
CNN Brasil