El mercado automovilístico lidera las pérdidas después de que Trump insinuara nuevamente aranceles

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

El mercado automovilístico lidera las pérdidas después de que Trump insinuara nuevamente aranceles

El mercado automovilístico lidera las pérdidas después de que Trump insinuara nuevamente aranceles

Las bolsas europeas registraron fuertes pérdidas el viernes por la nueva amenaza de Trump sobre futuros aranceles a las economías europeas, que entrarían en vigor el 1 de junio. El anuncio sumió a los mercados en números rojos al final de la semana.

La Bolsa lisboeta no escapó a las pérdidas europeas, aunque en menor medida, ya que el índice PSI cayó un 0,61% y se quedó en los 7.330 puntos. La cuestión en cuestión fue principalmente una devaluación significativa de las acciones de Altri, que cayeron significativamente.

El fabricante de celulosa y papel registró una caída del 65% en su beneficio en el primer trimestre, hasta los 7,6 millones de euros. Los inversores reaccionaron con fuerza, tanto que la capitalización de la compañía cayó alrededor de un 8,86% y las acciones cotizaban a 5,66 euros.

Al mismo tiempo, Navigator cayó un 3,46%, hasta los 3,516 euros, mientras que Semapa perdió un 2,71% y se quedó en los 17,92 euros. También hubo descensos del 1,73% en Sonae, hasta 1,252 euros, mientras que Mota-Engil perdió un 1,17% y sus acciones se negociaron a 4,748 euros.

En el 'verde', BCP avanzó un 1,13% a 0,6622 euros, mientras que EDP Renováveis ​​sumó un 0,94% a 8,63 euros.

La Bolsa de Lisboa se vio lastrada por el clima negativo vivido en el exterior, con caídas significativas en la mayoría de los índices europeos más importantes. Lo que está en juego es la nueva amenaza de Trump sobre la posibilidad de imponer aranceles del 50% a las importaciones de los estados miembros de la UE.

Según el presidente de Estados Unidos, entrarían en vigor el 1 de junio. Las empresas que exportan a ese país verían castigadas sus operaciones y, por tanto, los inversionistas mostraron inseguridad. Además, el sentimiento negativo fue particularmente visible en el sector automotriz, cuyos grupos más grandes registraron algunas de las caídas más significativas de la sesión.

Entre las 50 mayores empresas europeas que cotizan en bolsa, Stellantis cayó un 4,62%, Mercedes y BMW casi un 4%, mientras que Ferrari cayó casi un 3,60% y Volkswagen cayó un 3%.

Entre los índices de referencia de los principales mercados, se registraron pérdidas del 1,96% en Italia, del 1,65% en Francia, del 1,48% en Alemania y del 1,14% en España, mientras que el índice agregado Euro Stoxx 50 cayó un 1,77%. Reino Unido, al no formar parte de la UE, escapa a posibles aranceles, por lo que el índice de referencia cayó un 0,26%.

No se espera que se publiquen datos macroeconómicos importantes este lunes. En cuanto a resultados, Meituan destaca, publicando sus cuentas del primer trimestre. En Lisboa, se conocerán las cuentas restantes de las empresas cotizadas del PSI, ya que Mota-Engil e Ibersol presentarán sus cifras el martes y el viernes, respectivamente.

Lo más destacado de la semana son los datos sobre el comportamiento de la economía estadounidense, con los datos del PIB del período de enero a marzo. Cabe recordar que las estimaciones del Departamento de Comercio apuntan a una contracción del 0,3%, tras un crecimiento del 2,4% en el cuarto trimestre de 2024.

jornaleconomico

jornaleconomico

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow