Jefferies eleva el precio objetivo de las acciones de BCP a 0,75 euros y mantiene la recomendación de compra

El banco norteamericano Jefferies sigue el movimiento de varias casas de inversión y realizó una importante mejora en la valoración de BCP, tras la presentación de resultados, aumentando el precio objetivo desde 0,55 euros a 0,75 euros por acción, manteniendo su recomendación de compra.
El precio objetivo medio asignado por los analistas es de 0,68 euros/acción (según datos de Bloomberg).
Los analistas de Jefferies afirman que, tras los resultados del primer trimestre de 2025, “actualizamos [elevamos] nuestras estimaciones de crecimiento de los beneficios de BCP en un 4% en 2025, un 10% en 2026 y un 7% en 2027 y aumentamos nuestro precio objetivo a 0,75 euros”.
El banco de inversión considera que BCP está en camino de ofrecer una rentabilidad (RoTE) superior al 15% en 2026 (o superior al 17% en el contexto de un ratio de capital CET1 normalizado) y está bien encaminado para devolver el 25% de la capitalización de mercado a los accionistas entre 2025 y 2027.
El BCP obtuvo un beneficio de 243,5 millones de euros en el primer trimestre de este año. El resultado supone un incremento del 3,9% respecto a los 234 millones registrados en el mismo periodo del año anterior.
El primer trimestre superó las expectativas en términos de resultados en un 10%, gracias a menores deterioros y mejores resultados comerciales. Consideramos especialmente positivo el crecimiento del crédito del +1,6% en comparación con el trimestre anterior, con el crédito a empresas en Portugal registrando finalmente un crecimiento secuencial positivo, tras haber estado en fase de desapalancamiento desde la crisis financiera mundial, según la nota de Jefferies.
"Esperamos que el lastre para la rentabilidad causado por las provisiones hipotecarias en francos suizos en Polonia y el riesgo soberano en Mozambique (120 millones de euros en total en el primer trimestre) se alivie gradualmente de aquí a 2026 y 2027", añadieron los analistas.
Jefferies prevé una recuperación más rápida de los ingresos netos por intereses en Portugal, donde prevemos que los ingresos netos por intereses trimestrales se mantengan estables en el segundo trimestre, antes de recuperarse lentamente durante el segundo semestre. Esto se debe a la mejora de la dinámica de los volúmenes, según los analistas.
“Por lo tanto, esperamos que los ingresos netos por intereses se mantengan estables año tras año este año y luego crezcan alrededor del 3% anual, con potencial de aumentar si el crecimiento de los préstamos corporativos supera nuestra suposición de una CAGR (tasa de crecimiento anual) del 3,6%”, agregaron.
Jefferies también analiza el banco polaco controlado en un 50,1% por el BCO, Bank Millennium.
«Esperamos que la rentabilidad del negocio polaco mejore gradualmente en 2026, y especialmente en 2027, a medida que finalice el aprovisionamiento de la cartera hipotecaria en francos suizos», afirma el banco de inversión, añadiendo que, en su estimación, prevé 350 millones de euros y 120 millones de euros en provisiones en 2025 y 2026, antes de volverse insignificantes a partir de 2027.
Además de Jefferies, otras tres casas de inversión –Mediobanca, CaixaBank BPI y Oddo BHF– también elevaron el “precio objetivo” de las acciones del banco que dirige Miguel Maya.
jornaleconomico