Las pequeñas y medianas empresas son el tema central de la reunión de los BRICS


Las pequeñas y medianas empresas fueron protagonistas en la IX Reunión de Ministros de Industria de los BRICS, celebrada el miércoles (21), en Brasilia (DF). En el evento, los países miembros lanzaron el Plan de Acción 2025-2030 para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), además del informe “Transformación Digital en la Era de la Inteligencia Artificial”, con políticas de capacitación para el sector.
El plan de acción es la primera iniciativa de este tipo aprobada por el bloque. La Declaración Conjunta de los BRICS también destacó la importancia de la inclusión productiva, la innovación tecnológica y la reindustrialización sostenible de los países miembros.
“El camino a seguir es más multilateralismo, más comercio, el camino a seguir es el diálogo. Esto es lo que se practicó durante todo el día de hoy”, informó el vicepresidente de la República y ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC), Geraldo Alckmin. Se habló sobre el apoyo a las pequeñas empresas, su acceso a la inteligencia artificial y la digitalización. En resumen, fue una reunión fructífera, afirmó.
El ministro de Emprendimiento, Microempresas y Pequeñas Empresas, Márcio França, destacó la creación de un grupo de trabajo para permitir una acción coordinada. “La creación de este grupo de trabajo en el ámbito de la nueva revolución industrial es un hito estratégico que nos permitirá ampliar el intercambio de experiencias en torno a la economía global”, afirmó.
Progreso sostenible
Actualmente, el 90% de las empresas de los países miembros están clasificadas como pequeñas y medianas. Para el gerente de Asesoría Internacional de Sebrae, Vinícius Lages, la inclusión de las PYMES en la agenda de los BRICS torna aún más relevante al sector.
Lo que buscamos es innovación, empleo y una transición justa. Estamos experimentando un conjunto de desafíos geopolíticos y económicos globales. Las pequeñas empresas son la mayoría de los agentes económicos dentro de los BRICS, desde un punto de vista numérico. Son importantes y llaman la atención sobre los entendimientos alcanzados en esta reunión de los BRICS.
Vinícius Lages, gerente de Asesoría Internacional del Sebrae.
La reunión también anunció el lanzamiento del Startup Knowledge Hub y el Foro de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial, en asociación con China. La agenda destacó acciones sobre prácticas industriales orientadas a la economía circular, el ecodiseño, la eficiencia energética y el uso responsable de los recursos naturales.
Las pequeñas empresas forman parte de esta categoría, en la base de la pirámide social. Por lo tanto, consideramos que la integración de esta agenda en la reunión de los BRICS fue un gran avance, añadió Vinícius.
agenciasebrae