Ministerio de Agricultura niega distribución de pruebas de gripe aviar caducadas

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (Mapa) negó la distribución de pruebas de gripe aviar con certificados vencidos. El ministerio emitió un comunicado oficial para responder a un reporte publicado el miércoles (21) por el periódico Folha de S. Paulo . Según la publicación, Mapa habría intentado enviar cajas de pruebas con certificados y materiales vencidos cerca del final de su período de validez a Rio Grande do Sul en abril.
Según se informa, el Departamento de Agricultura del Estado rechazó los artículos. El día 15, el gobierno detectó el primer caso de gripe aviar en la ciudad de Montenegro (RS). El Ministerio calificó el artículo como “falso”, argumentando que informaba a los estados sobre la proximidad de la fecha de vencimiento de los productos.
Folha destacó que, a pesar de que el ministerio negó la distribución de pruebas vencidas, el comunicado de la Secretaría de Agricultura de Rio Grande do Sul indicó que algunos de los artículos estaban vencidos. En el comunicado, el Ministerio “aclara que la información relativa a la distribución de pruebas de gripe aviar con certificados caducados es incorrecta”.
Según el ministerio, ante el avance de la enfermedad en 2023, se adoptó una acción estratégica y preventiva para “adquirir, de forma excepcional, insumos esenciales como hisopos, medios de transporte de muestras y productos de desinfección”.
“El objetivo era estructurar un stock de apoyo adicional, para ser utilizado en caso de necesidad de apoyar a los Servicios Veterinarios del Estado, especialmente en casos de gran envergadura”, dice la nota.
El departamento señala que los suministros fueron almacenados en unidades estratégicas, ubicadas en diferentes regiones del país, para su distribución cuando se solicite. Mapa destacó que informó a los estados que aceptaron los productos que debían utilizarlos de inmediato.
A principios de 2025, al identificar que parte del material estaba próximo a caducar (finales de mayo y junio), el MAPA consultó a los Servicios Veterinarios del Estado sobre su interés en recibirlos, aclarando que, de ser aceptados, su uso debería ser inmediato. La mayoría optó por no recibirlos, según el ministerio.
El Ministerio de Agricultura destacó que ofrecer las pruebas “no constituye una obligación institucional”, sino “una medida de apoyo de emergencia, con el objetivo de suplir posibles carencias en situaciones de extrema necesidad”.
La responsabilidad principal de la adquisición y el mantenimiento de estos suministros recae en los Servicios Veterinarios del Estado. El MAPA reitera su compromiso con la transparencia y el rigor técnico que guían todas sus acciones, enfatizó el ministerio.
gazetadopovo