Seis alimentos que son buenos para la salud del corazón y reducen el colesterol

Las investigaciones sugieren que el horario de nuestras comidas podría ser crucial para mantener un corazón sano. Científicos de la Universidad de Southampton y del Hospital General Brigham de Massachusetts (Estados Unidos) descubrieron que estudios previos habían vinculado el trabajo nocturno con problemas cardíacos.
Dicen que sus últimas investigaciones demuestran que consumir alimentos durante el día puede ayudar a reducir estos peligros.
El estudio, publicado en la revista Nature Communications, examinó a 20 voluntarios sanos que pasaron quince días en un entorno controlado imitando turnos nocturnos y consumiendo comidas durante las horas del día o de la noche.
Luego, los científicos evaluaron cómo el horario de las comidas afectaba los factores de riesgo de enfermedades cardíacas de los participantes, incluidos los marcadores del sistema nervioso autónomo, el inhibidor del activador del plasminógeno-1 (un compuesto que aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos) y la presión arterial.
No descubrieron efectos nocivos sobre estos factores de riesgo entre aquellos que comieron durante el día, informa Surrey Live .
El profesor Frank Scheer, catedrático de medicina y director del Programa de Cronobiología Médica del Hospital Brigham and Women's de Boston, explicó: «Nuestras investigaciones previas han demostrado que la desalineación circadiana (la desincronización de nuestro ciclo conductual con respecto a nuestro reloj biológico interno) aumenta los factores de riesgo cardiovascular. Queríamos comprender cómo podemos reducir este riesgo, y nuestra nueva investigación sugiere que el horario de las comidas podría ser ese objetivo».
Dado este hallazgo, ¿hay tipos particulares de alimentos que sean especialmente beneficiosos para nuestra salud cardiovascular?
Hablamos con una dietista y un cardiólogo, quienes nos revelaron algunas de las ventajas que los siguientes seis alimentos pueden ofrecer para nuestro corazón...
1. Salmón
"Recomiendo incluir alimentos como el salmón, que está repleto de ácidos grasos omega-3 que pueden ayudar a reducir la inflamación y mantener niveles saludables de colesterol", afirma el Dr. Jay Shah, cardiólogo y director médico de Hilo.
Rosie Carr, dietista del plan de alimentación saludable Second Nature, sugiere hornear el salmón con un chorrito de jugo de limón y hierbas en el horno a 180 °C durante 15 a 20 minutos, o escalfarlo en un caldo fragante para obtener un resultado tierno y húmedo.
2. Avena
"Los cereales integrales como la avena aportan carbohidratos complejos que ayudan a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, previniendo los picos inflamatorios que pueden dañar los vasos sanguíneos con el tiempo", afirma Carr.
También están repletos de fibra soluble que, según Shah, ayuda a reducir el colesterol LDL "malo".
"A menudo sugiero preparar avena durante la noche o gachas con bayas como una opción fácil para el día a día", recomienda Shah.
3. Verduras de hoja verde
"Estos alimentos son ricos en nitratos dietéticos que se convierten en óxido nítrico en el cuerpo, lo que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos, mejora el flujo sanguíneo y reduce la presión arterial", afirma Carr. "Su consumo regular se ha relacionado con un mejor rendimiento deportivo y una mejor función cardiovascular".
La col rizada y las espinacas también son ricas en potasio. «Las verduras de hoja verde son excelentes por su contenido de potasio y ayudan a equilibrar los niveles de sodio en el cuerpo», afirma Shah.
"Se pueden añadir fácilmente a sopas, guisos o salteados como un complemento saludable".
4. Aceite de oliva virgen extra
"El aceite de oliva virgen extra es rico en grasas monoinsaturadas y potentes antioxidantes llamados polifenoles que reducen el estrés oxidativo y la inflamación", explica Carr. "La inflamación crónica leve contribuye a las enfermedades cardíacas al afectar la salud de nuestras arterias".
La dietista recomienda usarlo como aceite para terminar las verduras, en aderezos caseros para ensaladas o para cocinar a baja temperatura.
"También puedes rociarlo sobre pan integral en lugar de mantequilla", añade Carr.
5. Tomates
"Los tomates son un alimento rico en licopeno, un potente antioxidante que reduce la inflamación y previene la oxidación del colesterol", explica Carr. "Curiosamente, cocinar los tomates aumenta la biodisponibilidad del licopeno".
Por eso, recomiendo asar los tomates a fuego lento con un poco de aceite de oliva para concentrar los sabores y aumentar la disponibilidad de licopeno, o incorporar pasta de tomate a guisos y salsas.
6. Lácteos fermentados (yogur, kéfir)
"Los productos lácteos fermentados contienen probióticos que pueden ayudar a reducir la presión arterial y la inflamación crónica", afirma Carr. "La vitamina K2 presente en estos alimentos ayuda a prevenir la acumulación de calcio en las paredes arteriales".
Recomiendo usar yogur natural sin azúcar como base para desayunos, como sustituto de la crema agria o en adobos.
Daily Express