Badalada es la palabra del verano 2025. ¿Qué significa y por qué se hizo viral entre la Generación Z?

Tras el “ brat summer” de 2024, el próximo verano trae un aire nuevo, al menos según la Generación Z: el concepto que guiará los próximos meses será “ badalada ”, una palabra portuguesa (que significa campana, peaje) adoptada por los usuarios de TikTok de todo el mundo para describir el deseo de conexiones sinceras y empoderamiento mutuo . Y si el “verano de las mocosas” se refería al deseo de ser protagonistas de la propia vida en un sentido más individualista, este verano la consigna se refiere a apoyarse mutuamente y ayudarse a reconocer el propio valor, especialmente entre chicas y mujeres.
¿Qué significa “badalada”?Con su sonido pegadizo y evocador , la palabra “badalada” ya viaja entre los perfiles sociales de todo el mundo, especialmente en TikTok. Su significado tiene que ver con tener confianza en uno mismo, positividad y un impulso hacia la belleza que viene de adentro. Pero su significado más profundo se centra en una idea poderosa: abrazar la autenticidad y la autoestima como actos de expresión cotidianos. “Sentirse Badalada” significa romper con los cánones de belleza impuestos, abrazar con orgullo la propia individualidad y hacer de cada momento una oportunidad para brillar.
“Soy la protagonista de mi vida y me acepto como soy, sin importar lo que piensen los demás”, explica la creadora Barbara Alioto en un vídeo, para explicar este nuevo ‘mood’ generacional.
La mentalidad de la Generación Z desafía la performatividadLa idea de badalada nació en la Generación Z, una generación que parece más dispuesta que otras a desafiar los estándares y los prejuicios y cambiar el foco del rendimiento a la autenticidad: badalada nos invita a redescubrir la alegría de ser nosotros mismos y a crear una comunidad de apoyo a nuestro alrededor, que reconoce la belleza interior. Y no es casualidad que sean sobre todo chicas las que transmiten este mensaje: en un contexto en el que el cuerpo femenino está a menudo hiperexpuesto e hiperjuzgado, la badalada puede convertirse en un pequeño acto de resistencia. O eso parece.
¿De dónde viene la viralidad de la badalada?Si te preguntas cómo nació esta tendencia, retratada por sus creadores como en nombre de la autenticidad, lo cierto es que su origen está en una jugada de marketing muy acertada : detrás de su explosión está la firma de la empresa brasileña de cosméticos Sol de Janeiro , que orquestó una campaña social tan bien construida que se convirtió en un auténtico fenómeno cultural. Y así, detrás del mensaje –ciertamente importante– de amarse a uno mismo más allá de las expectativas y del rendimiento exigido, hay un importante movimiento comercial.
¿Puede una tendencia social ser auténtica?Debemos entonces preguntarnos si una tendencia social puede realmente ser un vehículo de autenticidad o si corre el riesgo de ser absorbida por la lógica del mercado y de la visibilidad/viralidad. Cuando el empoderamiento se empaqueta y se vende a través de productos de belleza, el riesgo es que el mensaje quede vacío y se convierta en otra forma de vender una imagen , incluso si es diferente de la tradicional. La línea entre inspiración y estrategia de marca es cada vez más fina , y la Generación Z, aunque atenta y consciente, sigue siendo parte de un ecosistema digital que transforma cada gesto en potencial contenido a monetizar . En este contexto, cabe preguntarse si Badalada es un acto de rebelión o simplemente otra tendencia disfrazada de revolución.
Pero quizá la verdad se encuentre en algún punto intermedio: una tendencia nacida de una estrategia de marketing todavía puede tocar fibras reales, algunas necesidades y dar voz a una generación en busca de autenticidad. Sin embargo, no hay que olvidar que los movimientos sociales de los creadores, especialmente de aquellos que han hecho de su actividad social un trabajo, son a menudo muy estudiados y poco auténticos.
Luce