Dieta vegana/Estudio: “Quienes la siguen corren el riesgo de no ingerir dos aminoácidos esenciales”

La dieta vegana puede ser deficiente en dos aminoácidos esenciales para nuestro organismo. Así lo afirma un estudio realizado por la Universidad Massey en Nueva Zelanda y publicado este mes en PLOS One. Un trabajo que pretendía analizar las implicaciones de seguir una dieta en la que se eliminan por completo las proteínas animales, es decir no sólo la carne sino también todo lo que proviene de los animales, como huevos, leche, etc.
Bueno, según los investigadores que estudiaron a 193 veganos de larga data en Nueva Zelanda, y luego cruzaron datos del Departamento de Agricultura de los EE. UU. y la base de datos FoodFiles, aquellos que siguen una dieta vegana corren el riesgo de no alcanzar niveles adecuados de los aminoácidos lisina y leucina, mientras que la cantidad de proteína diaria parece ser adecuada.
Los 193 "pacientes" fueron analizados teniendo en cuenta sus hábitos alimentarios y los distintos alimentos que ponían en la mesa, y surgió que un porcentaje cercano al 75% satisfacía el requerimiento diario de proteínas, pero sólo la mitad satisfacía el de los dos aminoácidos esenciales mencionados anteriormente.
Por lo tanto, la atención se centra en la calidad de las proteínas que se consumen cuando se sigue una dieta vegana, no tanto en la cantidad, y este estudio de Nueva Zelanda sin duda puede ayudar en este sentido, animando así a los millones de personas en Italia que han elegido una dieta 100% vegetal. El equipo de investigación, dirigido por Bi Xue y Patricia Soh, explicó que los resultados de su estudio “subrayan que satisfacer los requerimientos diarios totales de proteínas no significa necesariamente satisfacer los requerimientos de aminoácidos esenciales”.
El problema es que nuestro cuerpo humano puede sintetizar por sí solo la mayoría de los aminoácidos que necesitamos, pero hay algunos que no podemos producir por nosotros mismos y que se encuentran en alimentos que, evidentemente, quienes siguen una dieta vegana corren el riesgo de no consumir en cantidades adecuadas. Por eso es fundamental que quienes siguen este tipo de dieta complementen su alimentación con una mayor cantidad de frutos secos, semillas y legumbres, señalan los investigadores, para así alcanzar los niveles adecuados de lisina y leucina necesarios.
Por tanto, la dieta vegana no es mala en sí misma, sino que debe integrarse con algunos alimentos para hacerla más rica y nutritiva, subraya el estudio publicado en PLOS One. Por lo tanto, es esencial, según los dos investigadores principales, Bi Xue y Patricia Soh, poner sobre la mesa una amplia gama de alimentos de origen vegetal, para satisfacer las necesidades diarias de aminoácidos que nuestro cuerpo necesita.
DIETA VEGANA, EL ESTUDIO: POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS DOS AMINOÁCIDOSLos investigadores concluyen que se necesitan más estudios para comprender mejor cómo mejorar la ingesta de aminoácidos en una dieta vegana, lo cual es un trabajo importante a medida que más y más personas en todo el mundo adoptan un estilo de vida basado en plantas. Pero ¿por qué son tan importantes los aminoácidos? Son esenciales para mantener la salud muscular, pero también, de forma más general, para el correcto funcionamiento de nuestro organismo: un componente esencial de nuestra vida.
La lisina, en particular, es útil para producir carnitina , que a su vez regula el colesterol y transforma los ácidos grasos en energía, mientras que la leucina actúa directamente sobre los músculos, influyendo también en el peso corporal. Es por ello que, a la hora de seguir una dieta de este tipo, siempre es bueno prestar atención a este aspecto, que puede ser fundamental para una vida saludable. Como siempre os recordamos, evita en cualquier caso el bricolaje y consulta siempre con un médico especialista antes de comenzar cualquier dieta.
İl sussidiario