Hallan rastros de tsunamis de hace 115 millones de años en ámbar

Se han encontrado rastros de lo que puede ser una de las evidencias más antiguas de un tsunami jamás descubiertas en vastos depósitos de ámbar en la isla de Hokkaido , en el norte de Japón , que datan de alrededor de 115 millones de años atrás , cuando la región estaba bajo el agua.
Así lo sugiere un estudio publicado en la revista Scientific Reports y liderado por el Instituto Nacional Japonés de Ciencia Industrial Avanzada y Tecnología (AIST), que también muestra cómo otros tipos de sedimentos procedentes del continente y transportados al mar podrían resultar útiles para investigar importantes eventos destructivos del pasado , como los tsunamis.
Los rastros de tsunamis pasados son muy difíciles de identificar, ya que las olas remodelan continuamente las costas y los depósitos que dejan tales eventos no se distinguen fácilmente de los producidos por otros eventos como las tormentas. El ámbar , sin embargo, que es resina de árbol fosilizada, puede registrar tsunamis gracias a cambios característicos que ocurren en su estructura cuando es transportado desde la tierra al océano .
Los investigadores dirigidos por Aya Kubota analizaron depósitos de ámbar encontrados en la isla de Hokkaido utilizando técnicas de fluorescencia y descubrieron que presentan deformaciones particulares llamadas estructuras "similares a llamas" : estas estructuras se forman cuando el ámbar aún blando se deforma antes de endurecerse por completo . Según los autores del estudio, esto sugiere que una gran cantidad de ámbar fue arrastrada rápidamente desde el continente hasta el océano por uno o más tsunamis , y una vez en el agua se hundió hasta el fondo del mar y quedó cubierta por una capa de limo, que la preservó.
ansa