POLITICÓN: Con cambios de la 4T, la transparencia en México está en ‘terapia intensiva’

I. COMISIÓN ELECTORAL
Claudia Sheinbaum dio el primer paso hacia la anunciada reforma electoral: anunció la creación de una comisión encargada de diagnosticar el modelo electoral y de partidos, y proponer los cambios necesarios. El objetivo, según el comunicado, es “poner en el centro la democracia y al pueblo”. Más allá del discurso, lo que resalta es: la presidenta abre un frente político mayor, consciente de que las reglas del juego electoral son pieza central en el rediseño del poder que busca consolidar y de cara al proceso electoral intermedio...
II. SEÑAL CLARA
Pablo Gómez, quien encabezaba la UIF, será el presidente de la nueva comisión. Su nombramiento constituye también un mensaje: es una figura con peso político e ideológico, y su trayectoria habla de reformas profundas. Con esta jugada, Sheinbaum activa el verdadero segundo piso de la Cuarta Transformación: retoma reformas que no fueron posibles en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y las coloca al centro de su agenda. No se trata solo de continuidad, sino de consolidar lo que antes fue promesa o intento.
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Con la 4T, la descalificación a los medios ya es norma
III. CIEGO, SORDO... ¿Y GARANTE?
El nuevo órgano federal “Transparencia para el Pueblo” desechó 457 de 459 recursos ciudadanos: una tasa de rechazo del 99.6 por ciento Información solicitada al IMSS, SEDENA, Pemex y la Presidencia fue negada con tecnicismos. Jacqueline Peschard, ex presidenta del IFAI, lo califica como una violación al derecho a saber. La ley dice que debe suplirse la queja del ciudadano, no sepultarla en formalismos. Hoy, el acceso a la información en México está en terapia intensiva, disfrazado de burocracia.
IV. ICAI, ¿MISMA RECETA?
En Coahuila, el ICAI fue absorbido por la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas, encabezada por Elma Marisol Martínez González. Hoy, el gobierno estatal concentra facultades clave en materia de transparencia. Quienes conocen la trayectoria de Elma Marisol anticipan una ruta de opacidad parecida a la federal. No hay autonomía, ni contrapeso, ni presión pública: todo queda en casa. Si la transparencia muere en silencio, no será por falta de advertencias, sino por sumisión.
V. OTRA DE ANEXOS...
Cinco hombres acabaron detenidos y golpeados tras intentar sacar a un “amigo” de un centro de atención en Arteaga. Más allá del caos, el hecho sirve para recordar que estos espacios -conocidos como anexos- siguen operando sin regulación clara. La iniciativa para normarlos, propuesta por el diputado del Verde Ecologista de México, Jorge Valdés, duerme en el Congreso. Mientras tanto, la atención a las adicciones se mueve entre la improvisación, el abandono y la falta de voluntad política.
VI. CUARTO SIN LEY
Los hoteleros en Coahuila alzaron la voz: acusan que miles de alojamientos se ofrecen en plataformas sin regulación, sin pagar impuestos y con riesgos de insalubridad o incluso explotación infantil. Héctor Horacio Dávila, del gremio hotelero, advierte que la situación representa una competencia desleal y pide sanciones. Una nueva ley estatal entraría en vigor en septiembre La cual tiene en la mira aplicar el impuesto sobre hospedaje a la plataformas digitales ¿Será la solución? Lo cierto es que, por lo pronto, la competencia desleal impera...
TE PUEDE INTERESAR: POLITICÓN: Prórroga arancelaria de Trump paraliza proyectos de inversión en Coahuila
VII. DARDOS Y DOBLE MORAL
Aunque las acusaciones de Dávila no pasaron inadvertidas. En redes, algunos usuarios aseguran que Airbnb retiene IVA, ISR e informa al SAT y al estado del 3 por ciento por hospedaje. Y nos dicen más: hoteleros que critican, también rentan en la misma plataforma. La nueva ley deberá aplicarse parejo y sin excepciones. La iniciativa presentada por la diputada priista, Marimar Treviño deberá discutirse en el siguiente periodo ordinario, sin embargo, nos dicen esta será aprobada sin duda... pues es “interés de Estado”.
VIII. CANSADO Y CALCULANDO
Con la definición de candidaturas al Congreso en puerta, nos cuentan que Álvaro Moreira -el menor del clan- ha levantado cejas con su discurso reciente pues anda soltando reflexiones inesperadas. A quien le presta oído, le comparte su cansancio -o sentimiento- por la falta de respaldo en su partido... o más bien, por parte del grupo que hoy reparte el juego. Dicen que ha expresado su deseo -ilusión- de competir en un distrito menos competitivo ¿Desahogo, presión o simple cálculo? Todo es mensaje...
Vanguardia