Centros de Salud Mental. El Ministerio de Salud y el Fondo Nacional de Salud no contemplan reducir la financiación.

- El programa piloto del centro de salud mental se extenderá hasta finales de año
- Desde julio de este año. Se suponía que se implementarían de manera sistemática, pero aún no ha sido posible preparar soluciones que lo hagan posible.
- La decisión no es una sorpresa, pero pospone la adopción generalizada del nuevo modelo de atención psiquiátrica en todo el país. Por ahora, las CZP cubren sólo la mitad de Polonia.
- Izabela Leszczyna asegura que el nuevo modelo se lanzará a principios del nuevo año.
En la conferencia de prensa del miércoles, a la ministra de Salud, Izabela Leszczyna, se le preguntó, entre otras cosas, sobre la ampliación del programa piloto de centros de salud mental y la falta de un modelo definitivo de atención a los pacientes en crisis de salud mental. La semana pasada se presentó a consulta un proyecto de ley sobre este asunto.
- El reglamento amplía este piloto precisamente para que las personas que necesitan apoyo en una crisis de salud mental puedan tener esa ayuda - argumentó.
Agregó que “fue otro piloto planificado sin evaluación, punto de corte y plan de qué hacer a continuación”.
- Y eso es exactamente en lo que estamos trabajando. Este trabajo a veces transcurre con gran fluidez y muy bien, pero a veces tropieza con ciertas dificultades. Y para que estas dificultades no provoquen caos, hemos prorrogado el reglamento hasta finales de este año - enfatizó.
Según el jefe del Ministerio de Salud, este es el momento necesario para elaborar las soluciones necesarias con la comunidad de psiquiatras, psicólogos, psicoterapeutas y todos los que trabajan en el CZP. Recordó que el estándar organizativo ya está elaborado.
- Cuando no sabes de qué se trata, siempre se trata de dinero. Quiero decirlo claramente: ni el Ministerio de Salud ni el Fondo Nacional de Salud piensan en reducir la financiación - aseguró Izabela Leszczyna.
- Somos conscientes de que la atención comunitaria en salud mental es el mejor modelo y en última instancia implementaremos dicho modelo. Estoy segura de que eso va a pasar el año que viene, y este año tenemos la situación que tenemos, es decir, donde están los centros, funcionan con los mismos principios que antes - dijo.
Según recordó, las auditorías del NIK demostraron que en algunos centros se produjeron abusos y que no existía documentación de que los fondos transferidos se utilizaran en beneficio de los pacientes y de forma que se garantizara una atención adecuada. -Estamos trabajando en eso ahora -dijo.
El problema es si la financiación debe basarse en una suma global o en el llamado pago por servicio.
- No queremos en absoluto involucrarnos en ese tipo de burocracia. Somos conscientes de que la salud mental y el tratamiento de las personas en crisis no siempre pueden plasmarse en procedimientos comparables, pero debemos establecer ciertos principios y estándares organizativos, es decir, lo que esperamos y exigimos para recursos específicos. Y en esta etapa estamos - explicó Izabela Leszczyna.
“Vamos a elaborar el mejor modelo para los pacientes y entrará en vigor, debe entrar en vigor a principios del nuevo año”, aseguró.
La cuestión del fin del piloto despertó gran emoción a finales del año pasado. A principios de diciembre, tuvo lugar una protesta en defensa de los centros de salud mental (MHC).
La comunidad reunida en torno a estas instalaciones – sus pupilos, empleados, cocreadores de la reforma – estaba preocupada por su futuro en relación con el fin del programa piloto que había estado en marcha desde 2018.
El plan era que a partir del 1 de julio de este año. Los centros debían implementarse sistémicamente y, en última instancia, funcionar en todo el país como el modelo dominante de atención psiquiátrica. Sin embargo, esto supone cambios, entre otros: en la financiación del CZP. Los detalles los elaborará un equipo designado por la ministra Izabela Leszczyna después de las protestas de diciembre.
Material protegido por derechos de autor: las reglas de reimpresión se especifican en el reglamento .
rynekzdrowia