Los médicos quieren más protección. Reunión del Presidente del Consejo Médico Nacional con el Ministro de Salud

Tras una serie de incidentes dramáticos que involucraron a pacientes agresivos, la comunidad médica exige acciones específicas para mejorar la seguridad del personal médico. El 5 de mayo de 2025 se celebró una reunión entre el presidente del Consejo Médico Supremo, Łukasz Jankowski, y la ministra de Salud, Izabela Leszczyna. ¿Tema? Soluciones sistémicas para proteger a médicos, enfermeras y paramédicos.
Propuestas de modificación de la LNR en la normativa sobre protección de los profesionales médicosEl autogobierno médico ha presentado una serie de propuestas al Ministro de Salud que tienen el potencial de cambiar realmente la situación en los hospitales y clínicas. Entre ellas, entre otras: la persecución de oficio de las amenazas al personal sanitario, la ocultación de datos personales del personal sanitario en registros públicos o el establecimiento de un Registro especial de Agresiones como herramienta preventiva.
Una de las reivindicaciones más importantes es la introducción de una nueva categoría de delito: alteración del orden público en los centros médicos , que debe permitir una respuesta inmediata de los servicios en situaciones peligrosas. A su vez, la estandarización del control de acceso a los hospitales y la implementación de un procedimiento a nivel nacional para reportar agresiones pretenden mejorar la seguridad a nivel organizacional.
– La seguridad de los médicos no es un privilegio: es la base de un sistema de atención sanitaria que funcione eficientemente. Cuando atacamos la seguridad de un médico, atacamos también la seguridad del paciente – enfatizó el presidente del Consejo Médico Nacional, Łukasz Jankowski.
La ministra Izabela Leszczyna expresó su disposición a seguir cooperando y anunció el inicio de consultas interministeriales que conducirán a la implementación de cambios legislativos adecuados.
El autogobierno médico lleva años reclamando protección física, jurídica y organizativa para los médicos. En los últimos meses, esta voz se ha ido oyendo cada vez más fuerte, porque la magnitud del problema está creciendo. La reunión en el Ministerio de Salud es un paso importante, pero la comunidad médica ahora espera acciones, no declaraciones.
Informó que existe un "consentimiento cauteloso" de Izabela Leszczyna para la creación de una unidad especial de coordinación con participación de la policía y otros servicios uniformados con el fin de desarrollar procedimientos para denunciar agresiones en la atención médica y responder a ellas.
Registro de Agresiones en la Atención Médica- Uno de estos procedimientos podría ser un registro de agresiones en la atención sanitaria. Hoy en día, el personal médico no sabe cuándo ingresa a las instalaciones un paciente que puede ser agresivo. Si dicha persona estuviera en el registro, podríamos organizar que personal de seguridad o un segundo miembro del personal estuviera presente durante el examen y tratamiento de dicha persona. La información del registro sería una indicación para estar más alerta en caso de este paciente, pero no puede afectar de ningún modo la atención sanitaria que recibe el paciente - explicó el jefe del autogobierno médico, el Dr. Łukasz Jankowski.
El registro sería interno, sólo los autorizados tendrían acceso a él.
- Discutimos cómo organizar el registro para que no dificulte el acceso de los pacientes a la atención médica, y al mismo tiempo ayude a detectar a los agresores que atacan deliberadamente al personal médico y cuya agresión no está causada por una enfermedad - explicó.
Fuente: NIL/PAP Actualización: 05/05/2025 16:30
politykazdrowotna