El ADN antiguo revela migraciones eslavas en la Edad Media

La migración de los pueblos eslavos a principios de la Edad Media transformó el panorama genético y cultural de Europa Central y Oriental , según un estudio de más de 550 genomas antiguos , analizado por investigadores del consorcio internacional HistoGenes, liderado por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania. Los resultados se publican en Nature.
La expansión de los eslavos representa uno de los eventos más formativos y, sin embargo, menos comprendidos de la historia europea. A partir del siglo VI d. C., los grupos eslavos comenzaron a mencionarse en fuentes bizantinas y occidentales, colonizando territorios desde el Báltico hasta los Balcanes, desde el Elba hasta el Volga. Sin embargo, en marcado contraste con las famosas migraciones de tribus germánicas como los godos o los lombardos, o las legendarias conquistas de los hunos, la historia eslava ha sido durante mucho tiempo un enigma para los historiadores debido a la escasez de evidencia arqueológica .
Los investigadores intentaron esclarecer el asunto analizando los genomas de más de 550 individuos pertenecientes a poblaciones eslavas medievales. Sus firmas genéticas apuntan a un origen en la región que se extiende desde el sur de Bielorrusia hasta el centro de Ucrania , entre los ríos Dniéster y Don. A partir del siglo VI d. C. , migraciones a gran escala de familias enteras llevaron a estas poblaciones a vastas zonas de Europa Central y Oriental, provocando una transformación casi completa de la composición genética de regiones como Alemania Oriental y Polonia.
Los migrantes construyeron sus nuevas sociedades sobre la base de comunidades flexibles , a menudo organizadas en torno a familias extensas y lazos de parentesco patrilineales . En Alemania Oriental, el cambio fue profundo: más del 85 % de la población provenía de recién llegados , mientras que en Polonia, los habitantes originales desaparecieron casi por completo y fueron reemplazados por migrantes de Europa del Este. En Croacia, sin embargo, no se produjo un reemplazo genético completo, sino más bien una mezcla con poblaciones locales que creó nuevas comunidades híbridas.
ansa