Graduado de secundaria, mejora la función cerebral con estos sencillos trucos de dieta

El examen Matura no es sólo una prueba de conocimientos, sino también de perseverancia y concentración. Para hacer frente a la presión y las dificultades de los exámenes, no basta con prepararse bien: es igualmente importante una nutrición adecuada, que favorece el funcionamiento del cerebro y mejora nuestra capacidad de concentración, de recordar y de pensar con lógica. ¿Qué productos deberías elegir para maximizar la eficiencia de tu cerebro durante este importante período?
El cerebro , como cualquier otra parte del cuerpo, necesita los nutrientes adecuados para funcionar correctamente. La proteína es uno de los macronutrientes básicos que apoyan las funciones cognitivas, incluida la memoria y la concentración. Los aminoácidos que contiene, como el triptófano , son esenciales para la producción de neurotransmisores , sustancias químicas que transmiten señales entre las células nerviosas. La deficiencia de proteínas puede provocar problemas de concentración y una capacidad reducida para procesar información.
¿Qué comer?
Merece la pena optar por carnes magras, pescado, huevos, así como fuentes vegetales de proteínas como lentejas, garbanzos, frutos secos o tofu.
Se sabe desde hace mucho tiempo que los ácidos grasos omega-3 tienen un efecto beneficioso sobre nuestro sistema nervioso . Son los componentes básicos de las células cerebrales, mejorando su funcionamiento y favoreciendo la comunicación entre neuronas. El consumo regular de alimentos ricos en omega-3 puede mejorar la memoria, la concentración y la capacidad de pensar lógicamente, lo que resulta invaluable durante el aprendizaje intensivo.
¿Qué comer?
Opte por pescados grasos (salmón, sardinas, caballa), nueces, semillas de chía, semillas de lino y aceites vegetales como el aceite de linaza.
Los carbohidratos son la principal fuente de energía para el cerebro. Durante los estudios, especialmente durante los exámenes finales, el cerebro necesita un suministro constante de glucosa para mantener una alta eficiencia. Sin embargo, es importante elegir carbohidratos complejos , que aportan energía de forma gradual, sin un salto brusco del azúcar en sangre . Esto ayuda a evitar bajones de energía y la sensación de fatiga que pueden perturbar la concentración.
¿Qué comer?
Vale la pena elegir productos integrales como arroz integral, sémola de avena, avena, pan integral y batatas. Gracias a ellos, la energía se liberará de forma gradual y el cerebro trabajará a pleno rendimiento durante más tiempo.
El estudio intensivo durante los exámenes finales está asociado con un gran estrés, lo que puede provocar daños en las células cerebrales. Los antioxidantes son sustancias que ayudan a neutralizar los radicales libres, reduciendo el estrés oxidativo. Consumir regularmente alimentos ricos en antioxidantes ayuda a proteger el cerebro de daños y mejora su rendimiento.
¿Qué comer?
Enriquece tu dieta con arándanos, mirtilo, fresas, tomates, nueces, chocolate negro y té verde. Estos productos están llenos de antioxidantes que apoyan la salud del cerebro y mejoran las capacidades cognitivas.
Aunque no es un nutriente, tener cantidades adecuadas de agua en el cuerpo es crucial para el correcto funcionamiento del cerebro. La hidratación afecta tu capacidad para concentrarte, recordar y resolver problemas. Incluso una deshidratación leve puede provocar una disminución del rendimiento cerebral , por lo que vale la pena recordar beber agua regularmente durante los estudios intensos.
¿Que beber?
Lo mejor es elegir agua mineral, pero también infusiones de hierbas (por ejemplo, menta, melisa) o de té verde, que además de hidratar, favorecen la concentración.
Aunque una dieta equilibrada es crucial para el funcionamiento del cerebro, también conviene evitar ciertos productos que pueden afectar negativamente a la concentración y la memoria. A continuación se muestran algunos ejemplos:
Dulces y bebidas energéticas : pueden provocar fluctuaciones rápidas en los niveles de azúcar en sangre, lo que genera sensación de cansancio y distracción.
Las grasas trans y saturadas , presentes en la comida rápida, las patatas fritas y los productos fritos, pueden afectar negativamente al funcionamiento del cerebro, provocando una disminución de la capacidad de concentración.
El alcohol , incluso en pequeñas cantidades, puede perjudicar las capacidades cognitivas y afectar negativamente la memoria.
Desayuno: avena con nueces, frutos rojos y semillas de chía + té verde.
Segundo desayuno: sándwich de pan integral, aguacate, huevo duro y tomate.
Almuerzo: salmón a la parrilla con arroz integral y brócoli, ensalada con rúcula, tomates y aceite de oliva.
Merienda: yogur natural con fruta y frutos secos.
Cena: ensalada de atún, judías verdes, pasta integral y aceite de oliva.
Actualizado: 05/04/2025 16:30
politykazdrowotna