Sólo queda un antibiótico, y si se vuelve resistente, se avecina una crisis importante.

Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Turkey

Down Icon

Sólo queda un antibiótico, y si se vuelve resistente, se avecina una crisis importante.

Sólo queda un antibiótico, y si se vuelve resistente, se avecina una crisis importante.

La resistencia a los antibióticos aumenta constantemente debido al uso innecesario de medicamentos. La fiebre tifoidea, una amenaza histórica para la humanidad, quizá ya no se discuta ampliamente, pero podría volver a representar una amenaza global debido a la resistencia a los antibióticos.

La fiebre tifoidea, una amenaza centenaria para la humanidad, ya no es un tema popular en el mundo moderno, pero sigue siendo una grave amenaza global. Un estudio publicado ha revelado que Salmonella enterica serovar Typhi (S Typhi), la bacteria causante de la fiebre tifoidea, está desarrollando rápidamente resistencia a los antibióticos, y las cepas resistentes se están propagando con rapidez.

Actualmente, el único tratamiento eficaz para la fiebre tifoidea son los antibióticos. Sin embargo, en los últimos 30 años, la bacteria S. Typhi se ha vuelto cada vez más resistente a los antibióticos orales. Según un informe publicado en Science Alert, investigadores realizaron un análisis genético de 3489 muestras de bacterias tifoideas obtenidas en Nepal, Bangladesh, Pakistán e India entre 2014 y 2019. Los resultados mostraron que las cepas extremadamente resistentes a los fármacos (XDR) se están propagando rápidamente.

Estas cepas de Typhi XDR son completamente resistentes a antibióticos clave como ampicilina, cloranfenicol y trimetoprima/sulfametoxazol. Además, se está desarrollando resistencia a antibióticos más nuevos, como las fluoroquinolonas y las cefalosporinas de tercera generación.

Aún más preocupante, estas cepas resistentes no se limitan al sur de Asia. Se han registrado casi 200 casos de propagación internacional desde 1990. Estas superbacterias han llegado al sudeste asiático, África oriental y meridional, e incluso al Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.

"La rápida aparición y propagación de cepas altamente resistentes de S Typhi en los últimos años es una seria preocupación", dijo Jason Andrews, especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Stanford, enfatizando la urgente necesidad de aumentar los esfuerzos de prevención.

La primera cepa de fiebre tifoidea XDR se identificó en Pakistán en 2016. Para 2019, se había convertido en el genotipo dominante en el país. Inicialmente controladas con antibióticos de tercera generación, estas cepas gradualmente se volvieron resistentes a estos fármacos. A principios de la década de 2000, más del 85 % de los casos en Bangladesh, India, Pakistán, Nepal y Singapur eran resistentes a las fluoroquinolonas.

Si la azitromicina se vuelve resistente, se avecina una crisis.

Hoy en día, solo queda un antibiótico oral: la azitromicina. Sin embargo, las investigaciones indican que las mutaciones que causan resistencia a la azitromicina también se están propagando rápidamente. Si bien estas mutaciones aún no se han vinculado con la XDR Typhi, de ocurrir, podrían representar una grave crisis sanitaria.

Si no se trata, la fiebre tifoidea puede tener una tasa de mortalidad de hasta el 20 %. Se producen aproximadamente 11 millones de casos de fiebre tifoidea cada año. Las vacunas conjugadas contra la fiebre tifoidea ofrecen una importante medida preventiva. Sin embargo, si no se logra el acceso global a la vacuna, una nueva epidemia podría ser inminente.

“LAS MEDIDAS DEBEN EXTENDERSE A ESCALA GLOBAL”

Los investigadores enfatizan que la vacunación debe expandirse rápidamente, especialmente en regiones de alto riesgo como el sur de Asia, y que las medidas no deben limitarse a estas regiones debido al riesgo de propagación internacional.

Pakistán es considerado el primer país en introducir la vacunación sistemática contra la fiebre tifoidea. Los científicos afirman que más países deberían adoptar esta política, ya que la resistencia a los antibióticos se ha convertido en una causa de muerte mundial, cobrándose más vidas que el VIH/sida y la malaria juntos.

SÖZCÜ

SÖZCÜ

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow